La peculiar historia de Rihonor de Castilla, la localidad que pertenece al mismo tiempo a España y Portugal
La parte que está en el país luso recibe el nombre de Río de Onor y está ubicada en el ‘concelho’ de Braganza


El origen de todo hay que buscarlos en los siglos XII y XIII cuando se produjo el nacimiento del Reino de Portugal
© GettyImagesRihonor de Castilla es un municipio de Zamora. Río de Onor es una localidad que pertenece a Portugal. Ambas forman parte del mismo pueblo: un curioso caso en el que dos países vecinos comparten algo más que una frontera geográfica. Esta es su curiosa historia que data del siglo XIII.
La frontera entre España y Portugal es conocida por muchos como ‘La Raya’ y es ahí donde encontramos a Rihonor de Castilla y Río de Onor, dos enclaves que pertenecen a naciones diferentes y, sin embargo, son la misma localidad.

La primera de ellas, tal y como informa El Norte de Castilla, pertenece a la Pedralba de la Pradería: un municipio situado en la comarca de Sanabria. La segunda, por su parte, forma junto a Aveleda una parroquia ubicada en el ‘concelho’ de Braganza: es una aldea comunitaria, donde sus habitantes comparten todas las instalaciones comunes. Al mismo tiempo mantienen y explotan los terrenos agrícolas, la ganadería o los pastos.
El Reino de León y el de Portugal
Para buscar el origen de esta curiosa situación tenemos que remontarnos al Siglo XII: el 5 de octubre de 1143, Alfonso I de Portugal y el rey Alfonso VII de León firmaron el Tratado de Zamora. Aquel acuerdo de paz supuso el nacimiento del Reino de Portugal, pero dejó una localidad a caballo entre las dos regiones que terminó convirtiéndose en una zona de disputa. Tuvieron que esperar hasta principios del Siglo XIII para repartir el municipio entre ambos lados y fijar, así, una frontera.

Las particularidades de una localidad compartida
Esta separación geográfica no influye en la vida del centenar de personas que viven en Rihonor de Castilla y Río de Onor: 75 se encuentran en la parte que pertenece a Portugal y 30 en la que está dentro de los límites de España porque el casco urbano está dividido. Sin embargo, unos y otros se mueven a placer porque viven en un país y trabajan en otro.
La conexión se produce a través de Rihonor por un camino vecinal que sólo ha estado cerrado en función de las medidas adoptadas por Portugal y España para hacer frente a la pandemia del coronavirus. Esta no es la única peculiaridad de este municipio: allí se habla tanto portugués como español, dos idiomas que conviven con el ‘rihonorés’ que es una antigua variante del leonés. A esto hay que añadir que tienen dos husos horarios distintos así que cuando cruzan la frontera, sus habitantes tienen que adelantar o retrasar sus relojes.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- Amerie Jo, ‘la heroína de Texas’ de 10 años que evitó una masacre aún mayor
- La emoción de un chico al ver a su abuelo fallecido en una app de mapas
- Caso Marta del Castillo: ‘El Cuco’ y su madre reconocen que mintieron
- Un influencer, cuyo sueño era viajar de Brasil a Alaska junto a su perro, pierde la vida a dos días de llegar a su destino