‘El timador de Tinder’: Simon Leviev, el hombre que estafó más de 8 millones a través de la app de citas
Fingió ser un multimillonario que trabajaba en la industria del diamante y pedía fondos, alegando que estaba en peligro y necesitaba dinero para proteger su identidad


En 2018 y 2019, Shimon Hayut engañó a varias mujeres para que le dieran cientos de miles de dólares bajo el alias de Simon Leviev
© GettyImagesEl guión de uno de los últimos documentales que ha lanzado Netflix podría estar escrito por profesionales del mundo del cine o la televisión, pero ‘The Tinder Swindler’ (El estafador de Tinder) está basado en hechos reales. Concretamente en la historia de Simon Leviev y su sistema de estafa piramidal.
Su nombre real es Shimon Yehuda Hayu: nació en Israel en el año 1990 y pertenece a una familia ultraortodoxa judía. Su historia comienza cuando once años, en 2011, fue acusado de fraude por sustraer y cobrar cheques de personas para las que había trabajado: la policía de Israel no consiguió arrestarle porque escapó con un pasaporte falso a través de Jordania. A pesar de ello, su país natal le condenó en ausencia a quince meses de prisión.

De Shimon Yehuda Hayu a Simon Leviev
Shimon puso rumbo a Europa donde adoptó un perfil discreto hasta que en 2015 una denuncia de tres mujeres propició su arresto en Finlandia por un delito de estafa: fue condenado a tres años de cárcel, pero en 2017 volvió a Israel y se cambió de nombre. Acababa de ‘nacer’ Simon Leviev: esta es la parte de su vida que ha sido retratada en el documental de Netflix. Con su nueva identidad abandonó, una vez más, su país y comenzó una historia basada en una estafa piramidal.
El diario noruego VG fue el encargado de situar los focos sobre las acciones de Simon Leviev. Este era su ‘modus operandi’: contactaba con mujeres a través de Tinder y se presentaba como el hijo de Lev Leviev, un magnate que había hecho fortuna gracias a los diamantes. A continuación llegaba el lujo (viajes, avión privado…), la relación, que no siempre era sentimental, y una petición clave: hacía creer que estaba en peligro por ser quien era y les pedía dinero prometiendo que lo devolvería. Él desaparecía y con lo recaudado repetía, una vez más, todo el proceso.

Arrestado y condenado
En 2019, Simon Leviev huyó a Grecia con un pasaporte falso aunque en esta ocasión el plan no salió bien: fue arrestado y extraditado a Israel, donde le condenaron a quince meses de prisión y a pagar una multa de 43.800 euros para resarcir a las víctimas. A pesar de las evidencias (vídeos grabados por él mismo y conversaciones de Whatsapp), cinco meses después fue puesto en libertad por buena conducta. Él siempre ha negado todas las acusaciones.
Hasta que Netflix estrenó el documental, Simon estaba en Israel y mantenía activa tanto su cuenta de Tinder como la de Instagram. Después del lanzamiento su perfil en la red social ha desaparecido y la aplicación de citas ha confirmado, según Variety, que tampoco está en la plataforma bajo ninguno de sus perfiles conocidos.
El documental
Como apuntábamos antes, Netflix se ha basado en el reportaje que diario noruego VG publicó en 2019. El documental recoge el testimonio de Cecilie Fjellhøy (Noruega), Pernilla Sjoholmy (Suecia) y Ayleen Charlotte (Países Bajos): tres de las mujeres que fueron víctimas de Simon Leviev y que siguen pagando las deudas que generaron. Y es que según apunta The Times of Israel, serían 8,76 millones de euros los que habría estafado a todas sus víctimas entre 2017 y 2019.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- De vivir en una granja con gallinas a millonarios: ganan el mayor premio del Euromillones de la historia en Reino Unido
- El arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales
- El ‘top 10’ de las estancias más extrañas y maravillosas del mundo
- La honradez por montera: compra un mueble de segunda mano, encuentra 150.000 euros en él y… ¡los devuelve!