De llamarse BackRub a convertirse en la web más visitada: 6 curiosidades para celebrar el cumpleaños del buscador más popular
Google nació el 27 de septiembre de 1998 como un proyecto universitario de Larry Page y Sergey Brin


Es la página web más visitada en el mundo y registra más de 88.000 búsquedas por segundo
© GettyImagesNació como un proyecto universitario firmado por Larry Page y Sergey Brin y hoy es la página web más visitada en el mundo: registra más de 88.000 búsquedas por segundo y cuenta con servicios adicionales como Gmail, YouTube o Google Maps. El 27 de septiembre de 1998 nacía Google: un motor de búsqueda que cumple 23 años llenos de llamativas curiosidades.
BackRub
La primera de ellas hace referencia a su nombre: comenzó siendo BackRub y terminó convirtiéndose en Google. Una palabra derivada de ‘googol’: diez elevado a cien. O lo que es lo mismo: un número muy alto con el que Larry y Sergey pretendían representar la cantidad de información que su buscador era capaz de procesar.
Lego
Los colores de Google (amarillo, rojo, azul y verde) están inspirados en Lego porque, en 1996, sus creadores emplearon estos famosos ladrillos de plástico para dar forma a parte de la carcasa del servidor que albergaba el buscador. Una estructura que hoy se conserva en el Museo del Ordenador de Stanford (Estados Unidos).

Una página sorprendentemente rápida
A finales de los años noventa, acceder a una web suponía esperar. No fue el caso de Google: la página era tan sencilla que funcionaba mucho más rápido de lo normal. Tanto que buena parte de los usuarios que entraban pensaban que no se había cargado del todo: por esta razón añadieron información al final del site.
Gogle y Gooogle
Larry y Sergey no quisieron dejar cabo sueltos. Conscientes de que los usuarios podrían escribir mal Google, recopilaron una serie de combinaciones con errores tipográficos a través de las cuales también es posible llegar hasta el buscador: Gogle y Gooogle son dos ejemplos de ello.

El festival Burning Man
El primer ‘doodle’ fue una representación de este conocido festival de rock: con él, sus creadores anunciaban el día que iban a asistir a los conciertos programados para la ocasión.
Disponible en la lengua Klingon
Google está disponible en múltiples idiomas… incluyendo algunos ficticios. En Star Trek, la raza humanoide Klingon se comunica con su propio lenguaje que, evidentemente, sólo existe en la creación de Gene Roddenberry. Si los personajes quisieran llevar a cabo una búsqueda sería posible ya que cuenta con una versión en la lengua Klingon.
noticias relacionadas