Xuam y Mo, los dos osos que han sido rescatados después de pasar 17 años encerrados en un sótano de Vietnam
En Asia existe todo un mercado negro en torno a la bilis de estos animales porque la emplean en la medicina tradicional


Ambos sufren una enfermedad en la vesícula biliar como resultado de la extracción ilegal que han vivido durante este tiempo
© Four PawsEn el sótano de una tienda de ropa ubicada en Son La, una provincia del norte de Vietnam, y completamente a oscuras. Así se encontraron los miembros de la organización ‘Four Paws’ a Xuan y Mo, dos osos asiáticos que han vivido en esas inhumanas condiciones durante los últimos 17 años. Ambos eran víctimas de una granja ilegal de bilis hasta que, por fin, los han rescatado.
Sí, habéis leído bien: una granja de bilis. Esta secreción líquida es especialmente valiosa cuando procede de estos animales ya que es empleada en la medicina tradicional asiática. Contiene ácido ursodesoxicólico que ayuda a disolver los cálculos biliares y a tratar enfermedades hepáticas.
Legal en China
Hace mucho tiempo, los cazadores de osos lo extraían después de haber acabado con la vida de estos animales. Sin embargo, desde los años ochenta existe un mercado negro en torno a este producto: crean granjas en las que extraen la bilis a los paquidermos mientras éstos malviven en pequeñas jaulas. Desde 1992 esta práctica es ilegal en Vietnam, pero no en China.

Con la llegada del coronavirus, el tráfico de bilis de oso ha aumentado puesto que llegaron a afirmar que podía curar la enfermedad... algo que, posteriormente, se ha desmentido. A pesar de ello, se cree que hay unos 10.000 osos en granjas ilegales repartidas por China y unos mil en Vietnam.
Xuan y Mo
Four Paws, una organización mundial de bienestar animal, se encontraron a Xuan y Mo metidos en jaulas que estaban sucias y oxidadas. Las habían instalado en un sótano sin aire fresco ni ventilación y, además, se pasaban las horas a oscuras. La pareja de osos no tuvo estimulación alguna y sólo les alimentaban con vegetales podridos.

Después de sedar a ambos animales para poder rescatarlos procedieron a realizarles un examen médico. Descubrieron que ambos sufrían una enfermedad en la vesícula biliar como resultado de la extracción ilegal que han vivido durante este tiempo y, además, Xuan sufre sobrepeso, una enfermedad hepática y ha perdido varios dientes como resultado de morder los barrotes de la jaula.
La veterinaria que los examinó explicó que les queda un largo camino que recorrer para recuperarse. Un proceso que llevarán a cabo en el santuario en Ninh Binh, unas instalaciones que se han convertido en el hogar de osos rescatados del mercado negro de la bilis. Allí viven cuarenta ejemplares que fueron víctimas como Xuan y Mo y que, ahora, sirven como ejemplo de concienciación y educación.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- Miah, la niña que se salvó en el tiroteo de Texas gracias a su mejor amiga, Amerie
- ¡El Power Point más profesional! Lo envía una adolescente a su madre para que le deje hacerse un ‘piercing’
- La reacción de los padres de Marta del Castillo tras el juicio a ‘El Cuco’ y a su madre: ‘Nos han humillado’
- Nancy Crampton, autora de ‘Cómo asesinar a tu marido’, declarada culpable de asesinar a su marido