El experimento que nos pone en alerta: así de rápido se propaga el coronavirus en un bar
Japón ha mostrado que basta media hora para que una persona infecte todo lo que toca y transmita el virus al resto de clientes


La luz especial desvela que basta media hora para que todo esté infectado
© NHKTodos los bares y restaurantes ubicados en aquellas provincias que ya están en la Fase 1 de la desescalada pueden reabrir sus puertas tomado las necesarias y obligatorias medidas de seguridad: sólo se podrá consumir en la terraza, el aforo estará reducido al 50% y todas las cosas que compartíamos. El objetivo es minimizar el riesgo de contagio por coronavirus, que en este tipo de establecimientos se puede propagar con más rapidez de la que creemos. Así lo demuestra el experimento de una televisión japonesa.
クルーズ船で感染拡大を招いたとされる接触感染がどのようにして起きるのか、NHKが専門家と共同で実験を行ったところ、ウイルスに見立てた塗料は多数の人が触るものを介して広がることが確認されました。https://t.co/exeyyRXQiDpic.twitter.com/NCHGyJyXRw
— NHKニュース (@nhk_news) May 8, 2020
Independientemente de la fase en la que esté el lugar donde vives, debemos lavarnos las manos a menudo con agua y jabón o con un desinfectante; de esta manera se elimina la capa grasa que protege al virus y lo destruimos. Por otro lado, nos tenemos que cubrir con el codo o con un pañuelo al toser o estornudar y hay que evitar tocarnos los ojos, la nariz y la boca con las manos.
Es importante tener estos hábitos claros porque suponen un elemento de protección frente al Covid-19, que puede estar en cualquier parte. La cadena pública japonesa NHK ha realizado un experimento para demostrar la importancia de estos consejos, unas imágenes que se han hecho virales en las redes sociales. Tomaron como punto de partida el crucero Diamond Princess que estuvo dos semanas en el puerto de Yokohama: durante este periodo de cuarentena, 700 de los 2.000 pasajeros cayeron enfermos y trece perdieron la vida.

30 minutos son suficientes
Parte del contagio tuvo lugar en las áreas de restauración. Por ello, el experimento tiene como escenario un restaurante: seleccionaron a uno de los diez participantes para que fuera el primer infectado y le aplicaron un líquido invisible en las manos para emular lo que pasa cuando, por ejemplo, tosemos y nos tapamos con las manos.
Media hora después, encendieron una luz especial para que el fluido se volviera fluorescente. El resultado salta a la vista: prácticamente todo estaba infectado. Desde los platos hasta las pinzas del buffet pasando por las jarras de bebida sin olvidar las manos de todos los participantes y las caras de tres de ellos. Una imagen que nos sirve para ser conscientes del peligro al que nos enfrentamos si no respetamos las medidas de seguridad e higiene frente al Covid-19.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- Alex Mirasol, el artista que te dejará boquiabierto con sus retratos con boli BIC
- Esto es lo que dice la OMS sobre la viruela del mono, la enfermedad infecciosa que preocupa en Europa
- Unos padres demandan a su hijo y a su nuera por no darles un nieto: piden 570.000 euros de compensación
- Muere a los 51 años Domingo Villar, el maestro vigués de la novela negra