‘Apadrina un sanitario’: la última iniciativa solidaria para echar una mano a los hospitales madrileños
A través de las redes se ha creado un hashtag con el que se anima a la población a donar la mascarilla FFP2 que han recibido


Una farmacéutica muestra la mascarilla
© GettyImagesLos ciudadanos madrileños pueden, desde esta misma semana, recoger su mascarilla FFP2 en la farmacia presentando su tarjeta de la Seguridad Social. Esta acción ha creado en las redes un movimiento solidario: #MadridDonaFFP2. A través de él, la población de la capital española se está organizando para donar a los sanitarios este tipo de protección frente al coronavirus.
Unas 3.000 farmacias recibirán un total de siete millones de unidades de este equipamiento. Las KN95 FPP2 cuentan con una filtración mínima del 92% y un porcentaje de fuga hacia el interior que no supera el 8%. Contienen un filtro de micropartículas que pone una barrera frente a la inhalación de determinados contaminantes que hay en el ambiente como, por ejemplo, agentes patógenos, químicos o antibióticos.
Adecuadas para los sanitarios
Si trasladamos estas características al ámbito sanitario, los profesionales pueden usarlas al tratar a pacientes que luchan contra el Covid-19, al entrar en las áreas de aislamiento o en casos de investigación. En cualquiera de estos casos, el riesgo se minimiza bastante protegiendo a los trabajadores que luchan contra la pandemia en primera fila.

Teniendo en cuenta esto y que para que la población en general salga a la calle basta con una mascarilla quirúrgica, mantener las medidas de higiene y respetar el distanciamiento social… la solidaridad no ha tardado en brotar una vez más. Además, tras esta primera remesa, el Gobierno regional ha asegurado que en los próximos días llegará un segundo pedido compuesto por otros siete millones de unidades para que cada ciudadano tenga un par de FPP2.
#MadridDonaFFP2
Con todos estos ingredientes y a través del hashtag #MadridDonaFFP2, la población de la ciudad se ha movilizado para dar forma a esta bonita acción para que, de alguna forma, cada uno apadrine a un trabajador sanitario. Con esa etiqueta, en Twitter se resuelven dudas, explican el porqué del movimiento, informan de cómo donar la mascarilla, etc.
Colaborar es muy sencillo. Todos aquellos que quieran unirse, pueden recoger su FPP2 y dirigirse a su centro de salud o, incluso, a un hospital si tienen uno cerca. En algunos casos, son las propias farmacias las que han colocado cajas para recoger estas herramientas de protección y facilitárselas a los sanitarios.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- Conoce al ‘Dragón de la muerte’, un reptil volador de 9 metros que habitó en Sudamérica
- Las seis mujeres que harán historia como árbitras en el Mundial de Catar
- Un hombre gasta 15.000 euros en un disfraz de perro para sentirse como un Collie
- Mark Zuckerberg y su mujer, Priscilla Chan celebran su décimo aniversario recreando una foto muy especial de su boda