Una joven resuelve el crimen de su hermana 20 años después gracias a las redes sociales
Siempre tuvo claro quién era el culpable y ahora ha podido demostrarlo y conseguir que lo detengan


Alissa solo tenía 17 años cuando desapareció, en 2001
© Justice for AlissaAlissa Turney desapareció en 2001 en Arizona, Estados Unidos, cuando estaba a punto de cumplir la mayoría de edad. La policía encontró una nota en su habitación supuestamente escrita por ella en la que decía que se marchaba a California y, aunque su caso permaneció abierto, nunca se supo realmente qué había ocurrido. Pero su hermana Sarah, que entonces solo era una niña, sabía que no se había marchado por su propio pie. Ahora, ya adulta, ha recurrido a las redes sociales para investigar y su esfuerzo se ha visto recompensado y por fin, dos décadas después, ha resuelto el crimen.
Por desgracia, sus sospechas se han confirmado y el culpable era su propio padre, Michael Turney. Es el padre biológico de Sarah, pero no de Alissa, fruto de una relación anterior de la madre de ambas. Aunque en su día fue investigado e incluso llegó a pasar siete años en prisión por la desaparición de la joven, finalmente Turney fue puesto en libertad por falta de pruebas.
Aun así, Sarah lo tenía claro y, en cuanto tuvo edad legal para movilizarse, no cejó ni un instante en su empeño de esclarecer lo ocurrido con su hermana. Primero creó un grupo de Facebook al que llamó ‘Justicia para Alissa’ y en el que compartía material para dar a conocer su historia. Después, pasó a difundirlo a través de Instagram y de Twitter y también supo aprovechar el tirón de Tik Tok.

En esta red social compartió entrevistas a amigos y familiares hablando sobre lo ocurrido y, además, subió unos vídeos que Michael Turney había grabado a Alissa poco antes de desaparecer. “Aunque no sepas nada, comparte esto”, solicitaba. “Si se habla mucho de ello, saldrá en las noticias y quizá alguien que sepa algo y hable”.
Con miles de likes en sus publicaciones, consiguió el efecto deseado y, el pasado mes de agosto, la fiscal del condado de Maricopa, Allister Adel, ordenó reabrir el caso. Tras registrar la casa de Turney, los investigadores encontraron vídeos y audios que lo inculpaban, de modo que fue detenido y la fiscal lo acusó formalmente de asesinato en segundo grado por la muerte de su hijastra.
Sarah, por fin, siente que se ha hecho justicia con su hermana. Ahora solo tiene un deseo: “Espero que la historia de Alissa pueda remover el sistema judicial y evitar que otras familias pasen por lo que yo pasé”.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- La solución que propone la OMS para atajar rápido la pandemia
- La segunda dosis de AstraZeneca, más eficaz cuando se administra a los tres meses
- ¡Esto sí que es llevar la casa a cuestas! Un vecino de San Francisco traslada su vivienda en un camión
- La misteriosa serie de robos en una isla italiana de la que son sospechosos todos sus habitantes