El loro con ‘complejo de James Bond’ que causa sensación
El animal estaba paseando tranquilamente por encima de su jaula cuando hace una inquietante revelación


La usuaria Brenda Barrette ha subido un vídeo que dura apenas unos segundos en el que su mascota revela su verdadera identidad ya que, según confiesa, es un espía
© GettyImagesLos vídeos en los que los loros son protagonistas porque imitan el habla humana, reproducen palabras y frases, cantan e, incluso, bailan son habituales en las redes sociales. Sin embargo, las últimas imágenes que han llegado a través de TiktTok han inquietado a más de uno porque nadie se esperaba la frase que pronunció el animal.
Esta cotorra domesticada ha sorprendido a todo el mundo, incluyendo a su dueña. En el tiempo que dura la grabación, el pájaro camina tranquilamente sobre su jaula ubicada en el interior de una casa. Es entonces cuando susurra la siguiente frase a tenor de los subtítulos añadidos por la persona que ha subido las imágenes: “¿Quieres que te cuente un secreto? No soy un loro, soy un espía”.
Los loros de Lincolnshire
La cuenta pertenece a la usuaria Brenda Barrette y es el único vídeo que hay en ella. Una grabación que ya ha superado los 7,9 millones de reproducciones y los dos millones de ‘Me gusta’. Lo cierto es que no es la primera vez que un loro se convierte en un fenómeno viral. Hace unos meses, el Parque Friskney (Lincolnshire, Inglaterra) desveló que uno de sus ejemplares cantaba uno de los temas de Beyoncé de una forma bastante aceptable.
En ese mismo safari donde viven unas 1.500 aves conocimos a un grupo de este tipo de animales que no fueron noticia, precisamente, por sus habilidades musicales. Adoptaron cinco loros, los aislaron para observar cómo se comportaban entre ellos y se dieron cuenta de que hablaban mucho y muy mal. Steve Nichols, director ejecutivo del centro, aseguró que le llamaban “gordo” cada vez que pasaba por allí.

Las capacidades de los loros
La ciencia ha intentado explicar por qué los loros tienen esta especial habilidad para reproducir sonidos e incluso la complejidad sonora de la voz humana: se debe a la estructura de su cerebro. Un estudio publicado en la revista Plos One desvela que estos animales tienen una configuración distinta y más compleja que la de otras aves con capacidad imitadora. Cuentan con núcleos que controlan el aprendizaje vocal que están rodeados de anillos exteriores. Es decir: tienen una estructura doble que les ayuda a reproducir sonidos con mayor fidelidad.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- Revolución en el mundo de la medicina: un hombre se cura de un linfoma de Hodgkin tras contraer el coronavirus
- Las comunidades administran el 92 por ciento de las vacunas recibidas y casi 90.000 personas cuentan ya con la segunda dosis
- La reflexión (para todos los públicos) de una enfermera que lucha en primera línea contra el coronavirus
- ¿Cómo será la vida de las personas que ya han recibido la segunda dosis de la vacuna?