El momento en el que un iceberg vuelca sobre dos exploradores que intentaban escalarlo
Mike Horn y su compañero lograron evitar ser golpeados por el bloque de hielo, pero, sin duda, vivieron uno de los peores momentos de sus vidas

20 de Septiembre 2020 / 17:41 CEST - TU OTRO DIARIO

El susto que se llevaron estos dos escaladores en medio del mar
© Michael HorneEl explorador suizo Michael Horne y un compañero se fueron de expedición en barco por el archipiélago de Savalbard (Noruega). Cuando surcaban las aguas cercanas a la isla de Spitbergen vieron un gran bloque de hielo en el agua. Impulsados por su espíritu aventurero, decidieron escalarlo y documentar la hazaña. Sin duda, una mala opción puesto que la aventura no terminó como esperaban.
⚠️ Mike Horn no esperaba que se le girara el iceberg cuando intentaban escalarlo. Los dos escaladores evitan por poco ser aplastados por el bloque. 🙈
— L. Carlos Garranzo (@CarlosGarranzo) September 11, 2020
🎥 Video completo en: https://t.co/tzdSkpI1iM
Vía @INGRAVITYCLUB FB pic.twitter.com/9iwvJ6OZmx
Ambos escaladores comenzaron a subir el iceberg mientras les grababan alguien desde la embarcación, pero, de repente, el enorme bloque empezó a ladearse hasta volcar completamente llevándose por delante a los dos hombres pero sin aplastarlos. Afortunadamente, ninguno salió herido pero sin duda fue un susto. El equipo de embarcación les rescató después.
“Los icebergs son peligrosos, sino el hombre que sube al iceberg porque tomó una mala decisión”, dijo Horno en un vídeo subido a su cuenta de YouTube - donde tiene más de 600.000 seguidores- y reconoció finalmente que había sido una mala idea poner en marcha esta hazaña.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- Filomena detiene el histórico reloj del Banco de España por primera vez en 130 años
- Disneyland se convertirá en una gran centro de vacunación contra el COVID-19
- Pfizer, Moderna y Oxford-AstraZeneca: ¿qué vacuna se asignará a cada grupo?
- La cara B de Filomena: colapsa los hospitales multiplicando las urgencias de traumatología