Sara Carbonero, Rosalía, Rihanna... El mundo del espectáculo tiñe de negro las redes sociales
Músicos, actores y ‘celebrities’ del panorama nacional e internacional se unen a la iniciativa #BlackOutTuesday para condenar la violencia racista


Una joven entra, desde su smartphone, en el perfil de Instagram de David Beckham, con una imagen en negro con la que sigue el movimiento #BlackOutTuesday, que condena la violencia racista y el asesinato de George Floyd a manos de un policía
© GettyImagesLas redes sociales de ‘celebrities’ de todo el mundo se tiñen de negro al unirse al movimiento #BlackOutTuesday, que condena la violencia racista y policial y clama justicia por el asesinato del afroamericano George Floyd a manos de un policía en Minneapolis (Estados Unidos) el pasado 25 de mayo. A la iniciativa se han sumado personalidades como Rihanna o David Beckham y, en nuestro país, otras como Sara Carbonero, Paula Echevarría, Rosalía o Miguel Ángel Silvestre.
Todos han compartido en sus respectivos perfiles de Instagram una foto en negro a la que no acompaña ningún mensaje, solo el hashtag #BlackOutTuesday. Con este nombre, la firma musical Atlantic Record ha convocado un ‘apagón’ en la industria de la música para este martes 2 de junio.
“Como guardianes de la cultura, tenemos la responsabilidad no solo de reunirnos para celebrar las victorias, sino también de sostenernos unos a otros durante una pérdida”, plantea la convocatoria. “En solidaridad con las personas que sufren racismo e injusticia, nos unimos al #BlackOutTuesday”, han escrito Vetusta Morla desde España.
Los músicos han sido los primeros, pero después se han ido uniendo de manera espontánea actores, presentadores, futbolistas y millones de internautas anónimos que rechazan cualquier tipo de racismo, al tiempo que rinden homenaje a la víctima.
George Floyd fue detenido por cuatro agentes por intentar pagar con un billete falso de 20 dólares (unos 18 euros) en una tienda de comestibles. El oficial Derek Chauvin lo esposó y lo puso boca abajo con la ayuda de dos de sus compañeros, mientras el otro observaba la escena. Chauvin redujo con su rodilla a Floyd, que repitió en varias ocasiones que no podía respirar.
La autopsia confirmaría que murió por asfixia. El suceso, grabado y subido a las redes sociales por varios testigos, ha generado una oleada de protestas y revueltas sociales en Estados Unidos que han llevado incluso a desplegar el Ejército. Los agentes, por su parte, fueron cesados al día siguiente y Derek Chauvin, detenido e imputado por homicidio en tercer grado.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- Pfizer y BioNTech estudian una tercera dosis de refuerzo de su vacuna contra nuevas variantes del COVID-19
- Prisión para la madre que abandonó a su bebé en Torrijos (Toledo) por asesinato en grado de tentativa
- ¿En qué casos es obligatorio llevar la mascarilla cuando circulas en coche?
- La vacuna de Moderna contra la variante sudafricana, lista para ensayos clínicos