La broma de los panes vietnamitas gigantes que acabó convirtiéndose en toda una atracción turística
Pham Thi Bac empezó a hornearlos por pura diversión hace unos años y ahora los viajeros se llevan barras de tres kilos como recuerdo


Cada barra pesa, aproximadamente, unos tres kilos
© ThreelandTravelAn Giang es una provincia de Vietnam situada cerca del Delta del Mekong y es famosa por muchas cosas como, por ejemplo, sus panes gigantes. Lo que empezó siendo una broma de uno de los comerciantes de la zona se ha convertido en toda una atracción turística. No en vano, hablamos de barras que son más grandes que un niño.
Todo empezó hace dos años cuando robaban la atención de todo aquel que pasaba por su local o se cruzaba con sus repartidores. La estampa de una moto cargada con panes enormes no pasaba desapercibida para nadie. Aquellas peculiares imágenes no tardaron en llegar a las redes sociales y éstas hicieron el resto: empezaron a extenderse mientras crecía la popularidad de este singular producto.

Pham Thi Bac es el hombre que se esconde tras el fenómeno de las barras gigantes. Él comenzó a hornear estos alimentos por pura diversión, era un simple entretenimiento. Hasta que se corrió la voz y la gente se dirigía hasta su establecimiento para pedírselos de manera expresa. Y como el mercado se rige por la ley de la oferta y la demanda, él amplió su producción.
Hablamos de panes que pesan unos tres kilos y cuyo tamaño supera al de un niño. Una vez horneados, los cubre con una capa de mantequilla, con semillas de sésamo… Su precio es de 50.000 dongs, es decir, algo menos de dos euros según el cambio actual. Entre sus compradores habituales están los locales, pero también muchos turistas que se los quieren llevar como recuerdo. Otra cosa es cómo facturarán estas enormes barras.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- Las Comunidades afectadas por Filomena, declaradas zona catastrófica
- Un hombre pierde a su hija de 19 años y a su mujer por el COVID en solo tres horas
- Tus vuelos ya no serán lo mismo: esto es lo que nunca debes consumir en un avión
- El nipah, otro virus procedente de murciélagos que los expertos siguen muy de cerca