Como cada año, la revista Forbes ha publicado la lista de las 100 mujeres más poderosas del mundo. En esta ocasión las integrantes forman parte de diferentes sectores (finanzas, tecnología, política, filantropía o entretenimiento) y proceden de 30 países y territorios diferentes… entre los que está España. Como ha ocurrido en los últimos años, la representante nacional es Ana Patricia Botín, presidenta de Banco Santander, que en 2021, además, asciende un puesto en el ‘Top 10’ para ser la séptima mujer más poderosa del mundo. Algo más arriba, en el número uno nos encontramos con MacKenzie Scott acompañada en el podio por Kamala Harris y Christine Lagarde.

Ana Botín: la única española que forma parte de la lista de las 100 mujeres más poderosas del mundo
En el número uno nos encontramos con MacKenzie Scott, exmujer de Jeff Bezos, acompañada en el podio por Kamala Harris y Christine Lagarde
MacKenzie Scott
La tercera mujer más rica del mundo se ha convertido en la más poderosa gracias a su labor filantrópica. Debe su fortuna a Amazon ya que estuvo casada con su creador, Jeff Bezos, pero MacKenzie Scott decidió donar parte de ese dinero de una forma muy significativa ya que, según ella, fue “obtenido a partir de sistemas que necesitaban un cambio”.
Kamala Harris
La vicepresidenta de Estados Unidos asciende un puesto después de haber asumido el cargo convirtiéndose, así, en la primera mujer de la historia que ocupa el segundo cargo político más importante de Estados Unidos. Y no sólo eso: Kamala Harris es, desde 2016, la primera surasiática y la segunda afroamericana que forma parte del Senado.
Christine Lagarde
La presidenta del Banco Central Europeo ha intercambiado el puesto con Kamala Harris. Esta abogada y política francesa ocupa dicho cargo desde noviembre de 2019 ya que antes (desde 2011 hasta que se ocupó el BCE) fue la gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Mary Barra
La CEO de General Motors pasa del sexto al cuarto puesto. No es para menos: hablamos de la primera mujer que, dentro de la industria del motor, dirige un grupo automovilístico. Un puesto al que llegó después de recorrer un largo camino puesto que entró a GM como becaria.
Melinda French Gates
La copresidenta de la Fundación Bill & Melinda Gates mantiene su puesto en la lista de las mujeres más poderosas del mundo. Este año su divorcio de Bill Gates ocupó titulares, pero este hecho no logró diluir su labor filantrópica: ha seguido donando millones de euros y su financiación ha sido clave en el desarrollo de las vacunas contra el coronavirus.
Abigail Johnson
La presidenta y CEO de Fidelity Investments ha sido una de las principales defensoras de la lucha por la igualdad racial en el ámbito empresarial y, además, su papel ha sido fundamental para el movimiento Black Lives Matter. A esto hay que añadir que posee una de las mayores fortunas valorada, aproximadamente, en 13.250 millones de euros.
Ana Patricia Botín
Como decíamos antes, la presidenta de Banco Santander no sólo forma parte de las diez mujeres más poderosas del mundo: también es la única española presente en la relación de cien nombres elaborada por Forbes. Tras el fallecimiento de su padre Emilio Botín, en 2014, fue la encargada de tomar las riendas de la entidad bancaria.
Ursula von der Leyen
En julio de 2019 se convirtió en la primera mujer que ostenta la presidencia de la Comisión Europea. Antes de llegar hasta ahí, esta política y médica alemana ocupó el cargo de Ministra de Defensa de Alemania desde 2013.
Tsai Ing-wen
La actual presidenta de Taiwán puede presumir de haber firmado, hasta el momento, una trabajada carrera política. Ocupó el cargo de Ministra de Asuntos Continentales (2000-2004), fue viceprimera ministra de la República de China (2006-2007) y presidió el Partido Democrático Progresista y lideró la coalición pan-verde (2008-2012). Desde 2016, esta política, abogada y profesora dirige Taiwán.
Julie Sweet
Cierra la lista la que, desde 2019, es la CEO de Accenture. El New York Times la ha definido como “una de las mujeres más poderosas del entramado empresarial de Estados Unidos”. No es para menos: además de directora ejecutiva, forma parte del Comité de Gestión Global de la citada multinacional.
Últimas noticias
James y Sandy Easdale, los millonarios dueños del Rangers (equipo de la batalla campal en Sevilla)
Hicieron fortuna conduciendo taxis y ahora acaban de entrar en la lista de las diez personas más ricas de Escocia

Cuando los funcionarios públicos se dieron cuenta de lo ocurrido, el joven ya no tenía ni un céntimo

Nuria Adraos, la ‘tiktoker’ que hace magia con el maquillaje
Se pinta a ella misma, a mano alzada y sin calcos y suele tardar de 7 a 8 horas

¿Por qué los vídeos del juicio de Johnny Depp y Amber Heard se han vuelto virales?
El proceso legal entre estas dos estrellas de Hollywood se está aireando en internet
