Alexandr Wang, el genio de las matemáticas convertido en el multimillonario más joven del mundo
Fundó su empresa con 19 años y ahora presta servicio al Ejército de Estados Unidos y a grandes multinacionales


Con una fortunada estimada en más de 935 millones de euros, Alexander Wang es el multimillonario hecho a sí mismo más joven del mundo
© linkedin.comEl estadounidense Alexander Wang tiene 25 años y una fortuna valorada en unos 1.000 millones de dólares (unos 936 millones de euros). Y no, no ha heredado ni recibido nada. La ha fraguado él mismo. Por eso es ya el multimillonario hecho a sí mismo más joven del mundo. ¿Cómo lo ha conseguido? La respuesta más manida sería ‘con esfuerzo’ y, si bien es evidente que algo así requiere una dedicación al cien por cien, es preciso indicar también que Wang es conocido también por tener una mente brillante.
this has, in fact, been our master strategy the whole time
— Alexandr Wang (@alexandr_wang) June 21, 2021
thanks to illustration skills from @packyMpic.twitter.com/691KvNPXsf
Respiró, desde siempre, la pasión por las ciencias en su casa, puesto que sus padres eran físicos que trabajaban en una institución de alta seguridad en Estados Unidos. Y ya desde niño era un auténtico genio de las matemáticas que participaba a menudo en competiciones nacionales de cálculo y codificación.
Con 17 años ya se dedicaba profesionalmente a la codificación y con 19, fundó su propia empresa, Scale. Dijo a sus padres que solo sería “algo que haría en verano”, según detalla en Forbes, pero nunca volvió al prestigioso MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts), donde ya había cursado su primer año.
Sabía perfectamente el enorme potencial del servicio que ofrecía Scale: análisis de datos y de imágenes recogidas por satélite. Todas las grandes empresas, independientemente del sector, manejan grandes cantidades de datos, por lo que podrían atraer a una amplia gama de clientes. Y así ha sido.

Scale ayuda a las Fuerzas Aéreas y al Ejército de Estados Unidos a manejar inteligencia artificial y ya ha firmado con estas instituciones tres contratos de 110 millones de dólares (más de 100 millones de euros).
Pero las Fuerzas Armadas estadounidenses no son su único cliente; unas 300 empresas utilizan los servicios de Scale. Entre ellas, General Motors, a la que es de gran utilidad a la hora de analizar millones de imágenes satelitales sin procesar de vehículos sin conductor.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- Hallan el cuerpo sin vida de Juana Canal 20 años después de desaparecer en extrañas circunstancias
- Dolors Aleu, primera mujer licenciada en Medicina en España: la pionera a la que Correos dedica un sello
- Mensajería instantánea prémium: ¿merece la pena?
- Madrid, ciudad ‘fantasma’ por la Cumbre de la OTAN