La compra de Twitter por parte de Elon Musk reconvertida en ‘culebrón’: la red social se tambalea
El magnate se ha atrevido a contestar públicamente al CEO de la compañía con el icono de la caca sonriente a una extensa explicación


Elon Musk pone en entredicho la información aportada por Twitter sobre el porcentaje de cuentas falsas, lo que podría acabar con el acuerdo de compra de la red social
© GettyImages¿Se trata de una estrategia para hacerse con Twitter a un precio muy inferior del anunciado? No es posible saberlo, pero lo que sí es vox populi es que, tras casi obligar a los directivos y accionistas mayoritarios a vender la compañía, ahora la operación está en entredicho. Y con ello, la consecuente pérdida de valor de las acciones, que han caído de manera considerable desde que, la semana pasada, Elon Musk anunciara que suspendía temporalmente el acuerdo de compra hasta saber el auténtico porcentaje de cuentas falsas en la red social.

Cierto es que no se trata de una cuestión baladí, puesto que hay quien apunta a que esos perfiles spam pueden llegar hasta el 50 por ciento y eso, evidentemente, reduciría enormemente el valor real de Twitter. Por eso, quizás, el hombre más rico del mundo no se ha cortado un pelo a la hora de contestar a Parag Agrawal, el todavía consejero delegado de la empresa, con el icono de la caca sonriente…
El directivo esgrimía, en su perfil de Twitter, sus argumentos, explicando el arduo trabajo que hace sus empleados para detectar cuentas falsas. Dedicó un amplio hilo a detallar esta labor y… Musk respondió con un simple icono…
💩
— Elon Musk (@elonmusk) May 16, 2022
Eso ocurría este lunes. Tan solo un día después, acusaba en la propia red social directamente a Agrawal de haberse “negado a enseñar pruebas de que [las cuentas falsas] son menos del 5 por ciento”, afirma. “Este acuerdo no puede avanzar hasta que él lo haga”.
La consecuencia directa de estos dimes y diretes y de hacerlos públicos es la caída precipitosa en bolsa de Twitter. Ahora mismo, sus acciones están por debajo del valor que tenían cuando Musk compró el primer paquete accionarial, hace poco más de un mes. Lo curioso es que el magnate ha firmado por contrato que no desacreditaría a la compañía mientras se cerraban los flecos de la operación.

Porcentaje estimado de cuentas falsas
En relación al cálculo realizado por algunas firmas de análisis de que el número de cuentas falsas podría llegar a ser del 20%, Musk ha indicado este lunes de que la cifra podría ser “mucho mayor”. Ante un mensaje de otro usuario asegurando que el número de cuentas falsas podría estar por encima del 50%, Musk ha respondido “exactamente”.
“Twitter debería agradecer algún tipo de validación externa si sus afirmaciones son ciertas”, ha zanjado Musk en otro mensaje publicado en la red social. ¿Por qué hacer públicos datos que empresarialmente no interesa que se conozcan? ¿Quizás la oferta de 42.000 millones de euros no era más que un farol? Ahora Twitter no tiene más opción que la venta y es muy poco probable que otro inversor ofrezca más que Elon Musk. ¿Una jugada redonda?
noticias relacionadas