La decisión de Elon Musk basada en opiniones de tuiteros que está hundiendo a Tesla
Mientras la compañía cae en bolsa, el bolsillo del que ya es el hombre más rico del mundo sigue creciendo enormemente


Elon Musk publicó el mes pasado una encuesta en Twitter en la que preguntaba si debía vender o no el 10 por ciento de sus acciones en Tesla
© GettyImagesNo cabe duda de que Elon Musk va a contracorriente. Sus decisiones afectan a Tesla, la empresa de la que es CEO, y en consecuencia también a los empleados de ésta, pero ni siquiera eso le frena. Hace unos días se le ocurrió activar una encuesta en Twitter en la que preguntaba a sus seguidores si creían que debía vender sus acciones en la compañía automovilística. Pues bien, la mayoría de las respuestas en la encuesta fueron afirmativas y él, ni corto ni perezoso, se ha dejado guiar por la opinión de los tuiteros. ¿El resultado? Debacle en bolsa.

En concreto, en la encuesta (que la publicó a principios del mes pasado) proponía la venta del 10 por ciento de sus acciones en Tesla. Ya se ha desprendido del 6,47 por ciento de su participación en la compañía, que representa más de 11,03 millones de acciones sobre el total de 170,5 millones de títulos que poseía (alrededor del 17% del capital de la empresa).
Eso está haciendo tambalear a Tesla, como decíamos, pero no tanto al bolsillo personal de Musk, que con la venta de esos 11,03 millones de acciones se ha embolsado la friolera de 11.800 millones de dólares (10.462 millones de euros al cambio actual). Casi nada. Ahora se acaba de deshacer de 934.091 acciones de la compañía californiana por valor de 963 millones de dólares (853 millones de euros), según los documentos de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) consultados por Europa Press.

Esta última tanda ha tenido como resultado directo que Tesla cayera, en la jornada bursátil de este lunes, un 4,90 por ciento, con un precio por título de 967,21 dólares (857,57 euros) en comparación al cierre de mercado del pasado viernes de 1.017,03 dólares (901,92 euros). Y, si lo que está haciendo Musk es seguir la opinión de los tuiteros (y todo parece indicar que así es), aún le queda por vender casi un 4 por ciento adicional, que podría hundir todavía más a la empresa en bolsa.
Mientras, este lunes se ha dado a conocer que ha sido elegido ‘Persona del año’ por la revista Time. Una de las razones por las que ha sido reconocido con este título es precisamente por su capacidad para hacer que la bolsa de Nueva York suba o baje únicamente con un comentario suyo; comentarios que suele verter a través de Twitter.
noticias relacionadas