Estos son los 10 errores que las personas ricas y exitosas no cometen nunca
Un grupo de empresarios ha creado un decálogo de instrucciones fácilmente aplicables


Varios empresarios que forman parte del grupo The Oracles han compartido algunos de sus secretos
© GettyImagesAprender de los errores de los demás puede marcar la diferencia para lograr el éxito y, de paso, aumentar nuestra cuenta corriente. Cuando esos tropiezos provienen de perfiles que han alcanzado cierta notoriedad se convierten en pequeños consejos que, por increíble que parezca, el común de los mortales puede aplicar para seguir esa senda triunfal.
The Oracles es un grupo formado por grandes empresarios y millonarios que comparten sus estrategias con el resto para ayudarles a hacer crecer sus negocios y mejorar sus vidas. Diez de ellos han puesto el acento en esas acciones comunes que nos impiden saborear las mieles del éxito
1. No presentarse
Grant Cardone, fundador de Cardone Capital: “No presentarse es una de las principales razones por las que la mayoría de la gente falla, un error común que es fácil cometer. Si no te mueves, te quedarás estancado y llegará la desmotivación, haciéndote caer”.
2. Holgazanear
Michael Ovitz, ex presidente de The Walt Disney Company: “Si deseas lograr grandes resultados, hay que esforzarse. Siempre he tenido claro que podía hacer lo que quisiera y ser quien me propusiera… a cambio de trabajar duro para ello”.
3. Tener una actitud negativa
Barbara Corcoran, fundadora de The Corcoran Group: “Cuando contrato a alguien para mi negocio o busco un socio, pido una única cosa: una actitud positiva. Solo se necesita una persona negativa en un grupo de diez personas felices para destruir todo el equipo”.

4. Esperar demasiado para tomar una decisión
Shaun Rawls, fundador y director ejecutivo de Rawls Consulting: “Si puedes aplicar la regla 40/70, tendrás éxito en cualquier cosa que hagas: solo necesitas entre un 40 y un 70 por ciento de la información para tomar una decisión. Si necesitas el cien por cien, perderás muchas oportunidades”.
5. No sonreír
Holly Parker, fundadora y directora ejecutiva de The Holly Parker Team: “La gente quiere hacer negocios con personas con las que consigue conectar y con las que se siente cómoda. Eso sí, no finjas: cuanto más auténtico seas, más impacto tendrás”.
6. Centrarse en demasiadas cosas a la vez
James Daily, socio fundador de Daily Law Group: “Elige una cosa que te apasione y hazla mejor que los demás. Mantente ahí y cuando no sepas llevar a cabo algo, delega en profesionales experimentados en esa faceta”.

7. No programar citas importantes
Dennis Najjar, cofundador de AccountingDepartment.com: “Logro hacer las cosas siguiendo una regla: programar y organizar todas las cosas con las que me comprometo. Puede parecer una obviedad, pero la mayoría de la gente no lo hace”.
8. Imitar a las personas más exitosas
Luke Freiler, director ejecutivo y cofundador de Centercode: “Cuando hay muchas soluciones para un problema, es fácil elegir una que le haya funcionado a otro. Lo cierto es que no importa si funcionó para otra persona, la clave está en que te funcione a ti”.
9. Intentar controlar todo
Alon Rajic, director ejecutivo de Review Home Warranties: “A veces, solo hay que aceptar la realidad de una situación, ser decisivo y dedicar tu tiempo a aquello con lo que puedas marcar la diferencia”.
10. No atreverse
James Sixsmith, fundador y director ejecutivo de Trade Context: “Construir una empresa, una marca personal o una carrera exige una mentalidad de todo incluido, es decir, salir de la zona de confort y no tener miedo luchar contra cualquier rival… por muy grande que te parezca”.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- Jessica, la hermana comunista de las Mitford que participó en la Guerra Civil
- La NASA pide ayuda ciudadana para un proyecto muy concreto sobre Marte
- De triunfar en EE.UU. con el baloncesto a ‘youtuber’ de éxito: hablamos con Oriol Tres, embajador de la NBA
- Las mejores apps para ir de festival este verano