La factura de la luz cambia a partir de abril y así va a afectar a tu bolsillo
Se establecerán diferentes tramos horarios en los que el precio de la energía será más alto o más bajo


La principal novedad que llega a partir de abril para la factura de la luz es la discriminación horaria
© GettyImagesEl temporal Filomena, las bajas temperaturas y la elevada demanda provocaron grandes subidas de precio de la luz en enero: tanto es así que muchos españoles pagarán, como mínimo, diez euros más que en diciembre. Sin embargo, se avecinan cambios en la factura que afectarán a tu bolsillo… para bien.
Lo cierto es que estas modificaciones llevan un tiempo en pausa ya que la pandemia del coronavirus ha obligado a ampliar los plazos para que las empresas distribuidoras y comercializadoras pudieran adaptar sus equipos a la principal novedad: la discriminación horaria. Así las cosas, a partir de abril estos serán los tres tramos:
- Hora punta: será el más caro y estará activo por la mañana (10:00-14:00 horas) y por la tarde/noche (18:00-22:00 horas).
- Hora llana: se trata de tarifas intermedias que abarcarán periodos por la mañana (8:00-10:00 horas), por la tarde (14:00-18:00 horas) y por la noche (22:00 a 24:00 horas).
- Hora valle: se convertirá en el más barato e ira de las 0:00 hasta las 8:00 horas.
- Fines de semana y festivos: todas las horas serán valle.
Todos aquellos usuarios que tengan precio PVPC (mercado regulado) verán cómo los nuevos plazos se aplican de forma automática, pero si se encuentran en precio libre deberán estudiar los productos de la correspondiente compañía.

Repercusión en la factura
Esta nueva estructura permitirá a los consumidores, según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), conocer los precios con mayor detalle para poder llevar a cabo un consumo eficiente. No en vano, la discriminación horaria “incentiva el uso de las redes en los periodos donde la saturación de las mismas es menor y tiene el efecto contrario en las horas de mayor demanda, donde la probabilidad de saturación de las redes es más elevada”.
Con este punto de partida, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha sacado la calculadora para saber cómo afectará este cambio a la factura de la luz. Si el 50 por ciento del consumo energético lo realizamos durante el periodo en el que tiene un coste más bajo (las horas valle), se podría llegar a ahorrar hasta 70 euros en un año.
La OCU tiene en cuenta que las horas más baratas son las nocturnas, un periodo dedicado al descanso, y que durante el resto del día se necesita energía para trabajar si se ejercen las funciones desde casa, para el ocio, para actividades relacionadas con el hogar… Por ello da una clave: organizar en esos espacios temporales tareas que no necesitan presencia física como, por ejemplo, poner el lavavajillas. A esto añade la posibilidad de dedicar una parte del fin de semana o de los festivos a estos cometidos.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- La solución que propone la OMS para atajar rápido la pandemia
- La segunda dosis de AstraZeneca, más eficaz cuando se administra a los tres meses
- ¡Esto sí que es llevar la casa a cuestas! Un vecino de San Francisco traslada su vivienda en un camión
- La misteriosa serie de robos en una isla italiana de la que son sospechosos todos sus habitantes