Las empresas españolas que forman parte del selecto club de los unicornios
Idealista acaba de entrar a formar parte de este exclusivo grupo en el que ya había cinco empresas: te contamos cuáles son

11 de Septiembre 2020 / 15:38 CEST - ELENA SANZ BARTOLOMÉ

Las empresas unicornio suelen ser ‘start-ups’ o compañías relacionadas con el mundo de la tecnología
© GettyImagesLa compra de Idealista por parte de EQT no solo es la mayor venta de una tecnológica en nuestro país, también se ha convertido en la llave de acceso para que el portal inmobiliario entre a formar parte del exclusivo club de los unicornios españoles. Un grupo formado por cinco (ahora seis) empresas: ¿sabes cuáles son?
Antes de hablar de ellas, es necesario saber qué es una empresa unicornio. Se trata de compañías de capital privado (no cotizado) cuya valoración ha superado los 1.000 millones de dólares (842 millones de euros, según el cambio actual). Normalmente son start-ups y empresas tecnológicas que, tras un notable crecimiento, han logrado aumentar su valor en poco tiempo. Hasta ahora, en España, sólo lo habían conseguido cinco. Idealista ha sido la sexta
eDreams (2014)
La primera empresa española que se convirtió en un unicornio fue eDreams: lo consiguió cuando salió a Bolsa con una valoración de 1.075 millones de euros. Hoy en día la agencia de viajes online con sede en Barcelona es de 900 millones de euros y su capitalización bursátil es de 489 millones.

Letgo (2017)
El relevo lo cogió, en 2017, Letgo: una web que permite a los usuarios comprar, vender y chatear con otros en ámbito local. Eso sí, no se trata de una empresa completamente española: su holding está en Estados Unidos, pero más de la mitad de sus trabajadores están en Barcelona.
Cabify (2018)
En 2018, un total de 16 start-ups se convirtieron en unicornios. Una de ellas era española y su misión era prestar un servicio de transporte con conductor. Hablamos, efectivamente, de Cabify, que actualmente está valorada en 1.176 millones de euros.

Glovo (2019)
A finales de 2019 y gracias a una ronda de financiación liderada por el fondo árabe Mubadala, la compañía de reparto a domicilio abrió la puerta de este pequeño club. Glovo nació dentro de nuestras fronteras, pero ya está presente en más de 300 ciudades de 26 países repartidos por Europa, Latinoamérica y África.
Flywire (2020)
Antes de Idealista, el último unicornio era Flywire. Esta compañía organiza y optimiza el servicio de pagos de las empresas a los clientes en sectores como la educación, la sanidad o los viajes. En 2020 se convirtió en un unicornio después de una ronda de inversión de Goldman Sachs de 120 millones de dólares (101 millones de euros).
noticias relacionadas
Últimas noticias
- Filomena detiene el histórico reloj del Banco de España por primera vez en 130 años
- Disneyland se convertirá en una gran centro de vacunación contra el COVID-19
- Pfizer, Moderna y Oxford-AstraZeneca: ¿qué vacuna se asignará a cada grupo?
- La cara B de Filomena: colapsa los hospitales multiplicando las urgencias de traumatología