Economía, teletrabajo y conciliación: los retos de las familias dentro de la rutina del coronavirus
La incertidumbre generada por la pandemia no es el único frente abierto: a él se une el factor económico y la conciliación


Este año, debido al coronavirus, el regreso a las aulas será entre un 5 y un 8 por ciento más caro
© GettyImagesEl coronavirus ha marcado la vuelta al colegio, pero lo cierto es que las familias se están enfrentando a otro tipo de problemas que son consecuencia de la actual pandemia que vivimos. Se trata, sobre todo, del gasto extra que supone este regreso a la rutina y de la conciliación entre la vida laboral y la personal ante el futuro incierto.
Son muchos los que aseguran que la verdadera cuesta llega en septiembre y no en enero. Los centros educativos han abierto sus puertas, con el gasto económico que eso conlleva, una inversión que es más intensa debido a la crisis generada por el Covid-19. Según el comparador Acierto, este año el desembolso en libros y material escolar será entre un 5 y un 8 por ciento más alto que en 2019.

Las cifras
Si traducimos estos porcentajes a euros, la vuelta al colegio cuesta, de media, 2.000 euros. Una cifra que, eso sí, depende del tipo de centro, ya que en los privados y concertados puede acercarse a los 7.000 euros. La razón de esta subida la encontramos en que a los gastos habituales hay que añadir geles, mascarillas y, en algunos casos, los medios informáticos necesarios para las clases online.
Teniendo en cuenta esto, el citado comparador proporciona algunos trucos para hacer frente a la cuesta de septiembre: comprar libros de segunda mano ya que permite ahorrar hasta un 45% y apostar por la economía circular aprovechando lo que ya tenemos, algo que, por ejemplo, se puede aplicar a los uniformes.

Conciliación
No es el único frente abierto que tienen las familias. Hasta última hora fueron muchas las dudas en torno a las fechas de inicio de las clases, interrogantes a los que hay que sumar la incertidumbre sobre el posible cierre de los colegios ante positivos o una transmisión del coronavirus no controlada.
En estos casos la conciliación se convierte en la clave. No en vano, Acierto asegura que el 70% de los trabajadores se muestra receloso a volver físicamente a su oficina. Y es que dentro de la nueva normalidad sólo el 30% de las empresas han seguido apostando por el teletrabajo dificultando, así, la coordinación de la vida laboral, educativa y personal de las familias.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- Los médicos ven menos probable una reacción a la segunda dosis de AstraZeneca
- Los bebés pierden los anticuerpos recibidos por la placenta pocos meses después de nacer
- Estos son los síntomas por los que tendrías que acudir al hospital tras recibir la vacuna del COVID
- El paradisiaco archipiélago libre de COVID en el que celebrar una boda de ensueño