Dice la leyenda que con la luna llena salen los hombres lobo, sin embargo anoche lo que salieron fueron numerosos curiosos que no quisieron perderse la oportunidad de observar y fotografiar la llamada superluna rosa, un espectacular fenómeno en el que el astro se muestra un 30% más brillante y un 14% más grande de lo habitual debido a que se encuentra el punto más cercano a la Tierra en su órbita alrededor del planeta. Sin embargo, y a pesar de su nombre, la luna no es rosa, sino dorada, y debe su nombre a una planta silvestre llamada Phlox o musgo rosa, nativa de América del Norte, que florece en esta época del año y acabó asociándose con la luna llena de abril. Si te la perdiste, aquí te dejamos algunas imágenes…

Un 30 por ciento más brillante y un 14 por ciento más grande: la superluna rosa ilumina el cielo alrededor del mundo
Es la mayor luna llena del año, ya que es el momento en el que esta más cerca de la tierra
Más cerca de la tierra
El término ‘superluna’ fue acuñado en 1979 por el astrólogo Richard Nolle para referirse a aquella luna llena que sucede cuando el satélite está dentro del 90% del perigeo, que es su aproximación más cercana a la Tierra. En la imagen, la luna llena se eleva detrás de la torre de televisión de Stuttgart.
Mitos
Según detalló en su día el astrólogo Richard Nolle, tres días después del fenómeno de la superluna, la Tierra está más sujeta a desastres naturales como terremotos y actividades volcánicas debido a la mayor fuerza gravitacional de la Luna. Sin embargo, numerosas organizaciones mundialmente conocidas han argumentado que estas creencias están basadas en mitos. En la fotografía decenas de personas observan la luna desde la playa australiana de Bondi.
Un fenómeno raro pero espectacular
Las superlunas son relativamente raras porque la trayectoria orbital de la luna alrededor de la Tierra es elíptica en lugar de circular, lo que significa que las lunas llenas rara vez ocurren cuando la luna también está en su perigeo. En la imagen, la luna sobre la ópera de Sídney.
Consejos para ver la superluna
Para contemplar de la mejor manera una superluna de estas características, lo mejor es situarse en un lugar elevado en el que se pueda ver la salida de luna por el horizonte. Evitar la contaminación lumínica, pues cuanta menos luz haya mejor visibilidad del cielo. Los fenómenos meteorológicos harán el resto, pues deberemos cruzar los dedos para que esté despejado. En la imagen la luna tras la Estatua de la Libertad, en Nueva York.
Tras la luna rosa... llega la de las flores
Si te has perdido la superluna rosa, no desesperes, pues aun tienes otra oportunidad de vivir un fenómeno similar, esta vez con la Luna de las Flores que se elevará sobre el cielo el próximo 26 de mayo y que ha sido bautizada así debido a que es en esa época del año cuando empieza la floración. En la fotografía la superluna se ve sobre Manhattan.
El nombre de las diferentes lunas
La luna rosa, que también se conoce como la luna de musgo y la luna del huevo, recibió su apodo por parte de los nativos americanos, quienes proporcionaron un nombre para cada luna llena para ayudarlos así a realizar un seguimiento del tiempo. Los nativos americanos tienen un nombre para la luna llena de cada mes en el calendario, incluyendo la luna de lobo para enero, la de nieve para febrero y la luna de gusano para marzo, luego la ya mencionada de las flores en mayo, seguida de la luna de fresa en junio, la luna de dólar en julio y la de esturión en agosto. En septiembre, está la luna de cosecha, y la del cazador en octubre, la del castor en noviembre y la luna fría en diciembre. En la imagen, un grupo de personas se para en una colina de Brandeburgo para observar el cielo.
No tiene luz propia
La luna no produce ninguna luz visible por sí misma, sino que refleja la luz que recibe del Sol. La superficie de la luna refleja la luz solar que recibe y por eso la percibimos con brillo, pero aunque a veces parezca brillar mucho (sobre todo durante la luna llena), normalmente solo refleja entre un 3% y un 12% de la luz del sol. En fotografía, la luna vista desde Frankfurt.
Últimas noticias
María Walewska: la condesa que enamoró a Napoleón por una Polonia libre
Fue amante del emperador y tuvieron un hijo varón

El café del futuro: así es la tecnología detrás del mejor expreso
Te contamos cuáles son los gadgets más de moda para los más sibaritas del café

¿Cuánto tiempo dedican los españoles a las redes sociales?
WhatsApp, Facebook e Instagram son las plataformas más populares entre los internautas

Así puedes convertir tu smartphone en una cámara web
Una utilidad de lo más interesante para realizar videollamadas o para vigilar tu hogar en vacaciones
