Como cada año, la revista Nature ha publicado el listado con las diez personas más importantes en la ciencia. Sin embargo, esta ocasión, la publicación ha generado mayor interés ya que en ella figuran alguno de los expertos que han estado (y siguen estando) al frente de la pandemia del Covid-19, que ya se ha cobrado la vida de 1,6 millones de personas en el mundo aunque también hay sitio para otros científicos que han contribuido en la erradicación de otras enfermedades, han luchado contra el cambio climático e incluso contra la xenofobia.

Estos son los 10 científicos más influyentes de este ‘catastrófico’ 2020 marcado por la pandemia
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS
Podríamos decir que el 2020 ha sido el año más difícil y complicado para Tedros Adhanom, director general de la Organización Mundial de la Salud. La llegada del coronavirus le convirtió en el portavoz indiscutible de la pandemia de cara al planeta y aunque se ha enfrentado a numerosas críticas por la gestión que ha llevado a cabo de este enfermedad, pues son muchos los que señalan que se advirtió tarde y mal de la propagación de virus, el mandatario también se ha ganado el respeto de muchos investigadores y profesionales de la salud pública con su empatía, accesibilidad y trabajo duro. “Hicimos sonar la campana de alarma alto y claro desde el momento en que recibimos los primeros informes», ha afirmado Tedros a la revista Nature. La publicación también destaca el papel del director de la OMS para unir al mundo contra Covid-19, así como sus esfuerzos por garantizar que la vacuna llegue a todos los rincones del planeta.
Verena Mohaupt, la patrullera del Ártico
El trabajo de la investigadora alemana Verena Mohaupt tampoco ha sido pasado por alto por la publicación. Capitaneó una expedición internacional al Ártico con más de 300 investigadores de 20 países diferentes y su barco quedó atrapado en el hielo durante un año. A pesar de los inconvenientes de permanecer a 45º bajo cero, lidiar con osos polares, enfrentarse a fuertes tormentas y a pocas horas de luz, Verena no perdió jamás la calma y diseñó un extenso curso de capacitación para los participantes en el que aprendieron cómo protegerse de los peligros del Ártico, que resultó ser todo un éxito y que les permitió recabar datos sin precedentes sobre el cambio climático.
Gonzalo Moratorio, el cazador del coronavirus
Se ha convertido de la noche a la mañana en uno de los rostros más conocidos de Uruguay y ha pasado de caminar de manera anónima por la calle a que todo el mundo le de las gracias Y es Gonzalo Moratorio es el principal responsable de que el país latinoamericano haya podido esquivar con éxito las peores consecuencias de la pandemia. Máximo responsable del Laboratorio de Evolución Experimental de Virus del Instituto Pasteur de Montevideo, su trabajo y conocimiento sobre el ARN de los virus le permitió crear un tipo de test PCR autónomo, barato y fiable, que ha evitado que el virus se propagara de manera masiva por Uruguay. Además estos test se pueden leer en todo tipo de equipos y son gratuitos porque se financian de manera pública, algo que explica porque el país sigue registrando uno de los índices de mortalidad más bajos del mundo: solo 87 personas al 10 de diciembre.
Adi Utarini, una luchadora incansable contra el dengue
Cuando el coronavirus puso en jaque al mundo, Adi Utarini se centró en combatir una infección mortal diferente: el dengue. En agosto, su equipo informó de una gran victoria que podría señalar el camino hacia la derrota de esta enfermedad, que afecta a hasta 400 millones de personas al año, y posiblemente también a otras transmitidas por mosquitos. Utarini y sus colegas lograron reducir los casos de dengue en un 77% en partes de una gran ciudad de Indonesia liberando mosquitos que habían sido modificados para evitar que transmitieran el virus . Los epidemiólogos elogiaron el resultado como asombroso y como una victoria muy buscada contra un virus que ha afectado a muchos países, especialmente a las naciones de menores ingresos en Asia, África y América del Sur.
Kathrin Jansen, la líder de las vacunas
Cuando el coronavirus irrumpió en nuestras vidas, la esperanza se depositó en el descubrimiento de una vacuna que convirtiera al virus en una mala pesadilla. Kathrin Janse, jefa de investigación y desarrollo de vacunas de Pfizer, lo tuvo claro, su trabajo de tantos años investigando el método del ARN mensajero tenía que servir de algo, a pesar de que no era una tecnología probada, debido a que ninguna empresa había logrado obtener la aprobación para su uso en humanos . Pero con el recuento de muertos en todo el mundo en marzo, Jansen hizo todo lo posible por la nueva plataforma de vacunas. Kathrin lideró un esfuerzo vertiginoso y sin precedentes para demostrar que la vacuna Covid-19 de la compañía era segura y eficaz en las personas. Su equipo logró esa hazaña en solo 210 días, desde el comienzo de las pruebas en abril hasta la finalización de los ensayos clínicos de fase III en noviembre. El resultado ha sido un fármaco con un 95% de eficacia que ya se ha comenzado a distribuir en países como Estados Unidos y el Reino Unido.
Zhang Yongzhen, encargado de descifrar el genoma del Covid-19
Cuando se conocieron los primeros casos de infectados en Wuhan, el virólogo chino Zhang Yongzhen y su equipo no lo dudaron se pusieron manos a la obra para descifrar la secuencia completa del genoma del SARS-CoV-2, esencial para conocer el comportamiento del virus y rápidamente la dieron a conocer al mundo. A pesar de que este descubrimiento no logró parar el virus, su trabajo facilitó el camino hacia la elaboración de una vacuna.
Chanda Prescod-Weinstein, física con ética
Chanda Prescod-Weinstein, cosmóloga de la Universidad de New Hampshire (EE.UU.) y miembro de la organización Particles for Justice, ha tenido un año de lo más ajetreado. Además de codirigir un grupo que está investigando la materia oscura a través de diferentes observaciones astrofísicas, ha escrito un libro y lideró una iniciativa con la que consiguió cerrar gran parte de los laboratorios estadounidenses durante un día con el objetivo de protestar contra el racismo que impregna las instituciones científicas. Lo hizo tan solo unos días después de que el mundo conociera el asesinato de George Floyd en Minneapolis.
Li Lanjuan, la encargada del cierre de Wuhan
El 18 de enero, el máximo organismo administrativo de China envió a Li Lanjuan y otros expertos a Wuhan para evaluar la propagación del coronavirus . Unos días después, la epidemióloga de 73 años procedente de la Universidad de Zhejiang en Hangzhou pidió que Wuhan, con una población de 11 millones, fuera bloqueada de inmediato. “Si la infección continúa propagándose, otras provincias también perderán el control, y entonces la economía y la sociedad de China sufrirán seriamente ” confesaba. Y así fue, Wuhan se cerró, pero ella se quedó dentro para ayudar a cuidar a las personas con Covid.
Jacinda Ardern,una gestión de éxito
El 14 de marzo, la primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, se dirigió a la nación para alertarles sobre el coronavirus. En ese momento, solo seis personas en el país, todas vinculadas a viajes al extranjero, habían dado positivo. A pesar de la poca incidencia, Ardern anunció una serie de medidas restrictivas , incluido el autoaislamiento de dos semanas para todos los que lleguen a Nueva Zelanda, el cierre de los puertos marítimos a los cruceros y diferentes prohibiciones de movilidad. Gracias a su pronta actuación, Nueva Zelanda tan solo ha notificado 2.000 contagios y 25 muertes.
Anthony Fauci, la conciencia del virus en Estados Unidos
Como director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID) de EE. UU. Anthony Fauci ha guiado a seis presidentes de la Casa Blanca sobre armas biológicas, brotes de VIH, Ébola y Zika, por este motivo cuando se desató la pandemia todos los ojos se posaron sobre él. Criticado y alabado a partes iguales a lo largo de toda su trayectoria profesional, Fauci se convirtió en una figura clave para hacer ver a la ciudadanía estadounidense cómo se comportaba el virus, así como la gravedad que conllevaban infectarse , a pesar de las reticencias públicas de Donald Trump que incluso amenazó con despedir al científico.
Últimas noticias
Estaba acusado de 24 delitos y afrontaba veinte cargos por presunto tráfico de personas

La jueza ha acordado que la Policía trate de identificar al empleado de una agencia de transportes que contactó en su día por teléfono con el buque mercante y habló con el polizón

Llegó a España cuando era una adolescente para aprender el idioma y se quedó de manera indefinida cuando conoció al que sería su marido

No será necesaria la realización de pruebas serológicas ni antes ni después de estas vacunaciones para verificar si se poseen anticuerpos contra el virus
