Llevábamos más de 100 años equivocados: Machu Picchu nunca se llamó así
Según un reciente informe, llevamos décadas llamando mal a este antiguo poblado inca por un error de su descubridor


El auténtico nombre de lo que hoy conocemos como ‘Machu Picchu’ es ‘Huayna Picchu’, según un reciente estudio
© GettyImagesEl poblado inca más famoso del mundo recibió en 1911 la primera visita de un explorador extranjero. Desde entonces, fue bautizado como “Machu Picchu” por su descubridor, pues se creyó que ese era su nombre real en quechua.
Más de 100 años después, las ruinas de este poblado se han convertido en el monumento más visitado de Sudamérica y uno de los más visitados del mundo en 2021. Numerosos expertos y fuentes escritas cuentan la historia de este lugar, del que se creía saber mucho. Sin embargo, el reciente informe de un grupo de expertos asegura que Machu Picchu jamás fue el nombre de este poblado.

Según este informe, publicado en la prestigiosa Ñawpa Pacha, Revista de Arqueología Andina, los incas construyeron esta antigua ciudad antes del siglo XV y la habrían llamado “Huayna Picchu”.
“Huayna” singifica en quechua “nuevo o viejo”, mientras que “Machu” equivale a “viejo” español y Picchu se traduce como “pico de la montaña”, según Emily Dean, profesora de antropologia de la Southern Utah University. De hecho, el poblado se sitúa en uno de los picos de la Cordillera Oriental de los Andes, al sur de Perú.

Este asentamiento se construyó como vivienda para la realeza inca asentada en Cuzco, que por entonces era capital del Imperio Inca. Sin embargo, cuando los españoles conquistaron la zona, Huayna Picchu habría sido abandonado y camuflado entre las montañas durante siglos, hasta que el explorador norteamericano Hiram Bingham lo redescubrió en 1911.
Al parecer, Bingham atribuyó a la zona el nombre de “Machu Picchu” en base a lo que le contaba su guía, Melchor Arteaga, un granjero de la zona. Sin embargo, ahora, Brian Bauer, profesor de antropología de la Universidad de Ilinois, y Donato Amado Gonzales, historiador del Ministerio de Cultura del país andino, habrían encontrado evidencias de que el nombre nunca fue “Machu Picchu”.

Estos expertos cotejaron las notas de Bingham, así como mapas y documentos anteriores y posteriores a su visita. Uno de los hallazgos fue un documento de 1588 en el que se habla de indigenas de la región de Vilcabamba planteándose si regresar a “Huayna Picchu”.
No es extraño, pues los descubridores occidentales de la época no se tomaban grandes molestias en buscar los nombres originales y traducirlos del quechua, afirma Dean. Además, es posible que Bingham no hubiera descubierto el lugar, pues los locales conocían el sitio desde mucho tiempo antes, incluso habría pruebas de otros extranjeros llegando hasta la zona. Lo que sí hizo Bingham fue dar a conocer este tesoro arqueológico al público de todo el mundo.
A pesar de estos hallazgos, parace poco probable que se modifique ahora un nombre que ya ha sido aceptado y reconocido por peruanos, autoridades y turistas alrededor del mundo. Así que, previsiblemente, “Huayna Picchu” permanecerá como un dato curioso que añadir a la historia de una de las ruinas arqueológicas más famosas del mundo.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- De vivir en una granja con gallinas a millonarios: ganan el mayor premio del Euromillones de la historia en Reino Unido
- El arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales
- El ‘top 10’ de las estancias más extrañas y maravillosas del mundo
- La honradez por montera: compra un mueble de segunda mano, encuentra 150.000 euros en él y… ¡los devuelve!