Con tizas y carboncillo: así crea David Zinn sus increíbles obras de arte en 3D que dan vida a las calles
Sus personajes más famosos son Sluggo (un monstruo verde) y Philomena, una cerdita voladora


Sus personajes comenzaron a aparecer en Michigan en 1987 mientras trabajaba para algunas firmas comerciales
© davidzinnUna boca de riego, una alcantarilla, una valla o el propio suelo. Casi cualquier elemento del entorno urbano puede ser un potencial lienzo para David Zinn, un artista que se basta de sencillas herramientas para dar vida a creaciones tan increíbles que parecen reales. Y es que con una caja de tizas llena de vida las calles.
Todo comenzó en 1987. Fue entonces cuando David Zinn empezó a utilizar las calles como su particular soporte para las creaciones que nacían de sus manos. Es autodidacta y apuesta por un arte sin límites. Algo en lo que se asienta su estilo: emplea tizas para demostrar que esta disciplina no tiene por qué estar limitada a unos cuantos que disponen de caros materiales y solo exponen en espacios muy íntimos, galerías o museos: “Sabíamos dibujar con tizas antes de aprender a leer”.
Al mismo tiempo que ejercía como artista independiente para firmas comerciales, sus personajes callejeros empezaron a aparecer por las calles: primero en Michigan (Estados Unidos), pero después ha viajado con ellos a Nueva York y a otros países como Taiwán o Suecia.

Obras temporales
Como decíamos, la particularidad de su estilo que emplea tizas y carboncillo: con ellas elabora ilustraciones en 3D ayudado, eso sí, por los objetos que encuentra en el panorama urbano. Interactúa con el entorno a través del suelo, de los ladrillos de las paredes o de las hojas caídas de un árbol.
La improvisación y la temporalidad son parte de su discurso. Sus obras no son duraderas porque los materiales que emplea no lo permiten. A pesar de ello, las fotografías de sus obras las hacen permanentes… y populares. Cada vez es más fácil cruzarse con una de sus creaciones en las redes sociales, donde él mismo las comparte acompañadas de pequeñas historias.

Sluggo y Philomena
Hay dos personajes especialmente populares porque son los que más reproduce: Sluggo (un monstruo verde) y Philomena, una cerdita voladora. No son los únicos: les acompañan ratones, osos, peces, gatos, leones, alguna lagartija…
Para darles vida utiliza una técnica llamada ‘anamorfosis pareidólica’ que obliga al espectador a ponerse en una única posición correcta para que las obras puedan apreciarse correctamente. Y es que solo desde este punto de vista específico, Sluggo, Philomena y compañía serán tan reales que parecerá que están andando por la calle o mirándonos desde una esquina.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- Nuria Adraos, la ‘tiktoker’ que hace magia con el maquillaje
- ¿Por qué los vídeos del juicio de Johnny Depp y Amber Heard se han vuelto virales?
- De vivir en una granja con gallinas a millonarios: ganan el mayor premio del Euromillones de la historia en Reino Unido
- El arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales