‘Cachopo’, ‘obispa’ o ‘nueva normalidad’: la ampliación del diccionario de la RAE más comentada
La institución incluye más de 3.800 modificaciones en su última versión digital


La Real Academia Española incluye en la última versión digital de su prestigioso diccionario, los términos ‘poliamor’, ‘nueva normalidad’, ‘obispa’ o ‘cachopo’
© GettyImagesPalabras como “cachopo”, “poliamor”, “nueva normalidad”, “obispa” o “criptomoneda” son algunas de las grandes novedades que ha presentado el diccionario de la Real Academia Española en su nueva versión digital. Una actualización de la última edición del Diccionario de la lengua española (DLE) que incluye 3.836 modificaciones (frente a las 2.500 novedades de la edición anterior). “El diccionario responde a muchas peticiones cuando son razonadas”, destaca la directora del Diccionario, Paz Battaner.

“Durante el momento de la pandemia, la Academia hizo un esfuerzo especial para incorporar palabras que aparecían en boca de todos” asegura Battaner. De hecho, la crisis sanitaria sigue siendo protagonista un año más de las novedades del diccionario. La ‘nueva normalidad’ se traduce como la “situación en que la forma de vida normal o habitual se modifica debido a una crisis o razones excepcionales”.
Battaner ha llamado la atención sobre las novedades de las cuestiones de género y sexualidad, “cuestiones que están presentes casi a diario en los periódicos”. Es el caso de ‘obispa’, una decisión que se ha tomado “puesto que en algunas iglesias, como las protestantes, ya ordenan obispas desde hace tiempo”.

Cuestiones de género
La nueva edición también incluye a ‘cisgénero’, definida como “persona que se siente identificada con su sexo anatómico” y a ‘transgénero’, “la persona que no se siente identificada con su sexo anatómico”. Incluso dan entrada a la palabra ‘poliamor’, que hace referencia a “la relación erótica y estable entre varias personas con el consentimiento de todas ellas”.
El diccionario también otro tipo de términos, como ‘eurofán’ (“el seguidor del Festival de la canción de Eurovisión y de todo lo relacionado con él”) o ‘top manta’, que entra después de varios años, con el significado de “venta ambulante ilegal de productos generalmente falsificados o de imitación, expuestos en el suelo sobre una manta o algo similar”.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- Hallan el cuerpo sin vida de Juana Canal 20 años después de desaparecer en extrañas circunstancias
- Dolors Aleu, primera mujer licenciada en Medicina en España: la pionera a la que Correos dedica un sello
- Mensajería instantánea prémium: ¿merece la pena?
- Madrid, ciudad ‘fantasma’ por la Cumbre de la OTAN