España, tierra de volcanes: de Canarias a Girona pasando por Andalucía, Castilla-La Mancha y Valencia
El Cinturón de Fuego del Pacífico concentra el 75 por ciento de estas estructuras geológicas, pero en nuestro país también están presentes


En España hay dos áreas activas en las que se han producido erupciones en los últimos 10.000 años: Canarias y Girona
© GTresLa Palma ha situado a los volcanes en la primera fila de la actualidad resolviendo preguntas que, hasta ahora, pocos se planteaban. ¿Cuántos están activos a lo largo y ancho del planeta? 1.359, según un estudio realizado por el Programa Global de Vulcanología del Smithsonian de Estados Unidos. El Cinturón de Fuego del Pacífico concentra el 75 por ciento de estas estructuras geológicas, pero no hay que ir hasta allí para contemplarlos. España cuenta con varias regiones volcánicas que nos llevan desde Canarias a Girona pasando por Castilla-La Mancha y Andalucía.
Dentro de nuestro país hay que diferenciar entre la actividad registrada en la Península y la localizada en las Islas Canarias. La primera es consecuencia del choque entre la placa africana y la euroasiática mientras que la segunda se debe a la formación de un punto caliente dentro de una placa oceánica que está en contacto con África. Dicho esto, en España hay dos áreas activas en las que se han producido erupciones en los últimos 10.000 años: Canarias y Girona.

Islas Canarias
La actividad volcánica registrada en los últimos siglos ha tenido siempre el mismo escenario: las Islas Canarias. En el caso concreto de La Palma son siete las erupciones vividas en este territorio. Hasta ahora el último episodio de este tipo había estado protagonizado por el volcán submarino Tagoro situado frente a El Hierro (2011) y el mayor de todos se produjo en Lanzarote: el Timanfaya estuvo despierto 2.055 días entre los años 1730 y 1736.
Canarias es, según el Instituto Geográfico Nacional (IGN), la única zona que presenta un riesgo volcánico elevado en nuestro país con La Palma, Tenerife y El Hierro centrando la mayor parte de la actividad. Entre sus cuarenta volcanes destaca el Teide: es el tercer volcán más alto del mundo y el pico más elevado de España con 3.715 metros.

Girona
Aunque lleva miles de años sin registrar erupciones, el Parque Natural de la Zona Volcánica de La Garrotxa (Girona) cuenta con cuarenta de estas estructuras geológicas. Entre ellas destacan tres:
- Croscat: es el más grande de la península Ibérica y también el más joven de la zona.
- Santa Margarida: su última erupción se produjo hace 11.000 años.
- Montsacopa: ubicado en Olot, entre los volcanes Mopntolivet y Garrinada, tiene un cráter de 120 metros de diámetro.

Cabo de Gata (Almería)
En el mar de Alborán nos encontramos con el conjunto volcánico peninsular más complejo: cuenta con estructuras en superficie y submarinas. Aunque han pasado unos quince millones de años desde que hubo actividad, siguen presentes el Fraile y el Fraile chico (domos de lava) o las calderas volcánicas del Plomo o de Majada Redonda.

Cofrentes (Valencia) y las Islas Columbretes (Castellón)
La Comunidad Valenciana tiene, asimismo, un pasado volcánico. En el cerro de Agrás se encuentra el volcán de Cofrentes, que se encuentra inactivo. En el mismo estado está el de las Islas Columbretes: ubicado frente a la costa de Castellón, registró su última actividad hace unos 300.000 años.

Campo de Calatrava (Ciudad Real)
Castilla-La Mancha cuanta con un área volcánica que abarca 5.000 kilómetros cuadrados en la que se han localizado hasta 300 manifestaciones volcánicas. Hablamos del Campo de Calatrava (Ciudad Real) donde el protagonismo se reparte entre el volcán del Cerro Gordo, Columba, Posadilla o Fuentillejos.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- De vivir en una granja con gallinas a millonarios: ganan el mayor premio del Euromillones de la historia en Reino Unido
- El arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales
- El ‘top 10’ de las estancias más extrañas y maravillosas del mundo
- La honradez por montera: compra un mueble de segunda mano, encuentra 150.000 euros en él y… ¡los devuelve!