De Colombia a Marte: así pasó Diana Trujillo de limpiar casas a dirigir el aterrizaje del Perseverance
Con 17 años se marchó de Colombia a Estados Unidos, donde tuvo tres trabajos para pagarse la universidad


Cuando llegó a Estados Unidos tenía 17 años, no sabía hablar inglés y en su cartera apenas había 250 euros
© GettyImagesDiana Trujillo nació hace 38 años en Cali (Colombia) y es ingeniera aeroespacial. Con esta información, quizás, muchos no identifiquen a la persona que dirigió el aterrizaje del Perseverance en Marte. Una mujer que encaja a la perfección en lo que en Estados Unidos se conoce como el sueño americano.
Cuando Diana terminó el colegio su padre la animó a salir de su país natal para poner rumbo a Norteamérica. Siguió aquel consejo a pesar de que no hablaba inglés y apenas tenía 250 euros en el bolsillo. A sus 17 años buscó tres trabajos limpiando casas para aprender el idioma y para poder pagarse la universidad.
What better way to relax after landing @NASAPersevere on Mars?!? Matt Damon, we are coming for you! #JuntosPerseveramospic.twitter.com/UzE6E0AtEH
— Diana Trujillo (@FromCaliToMars) February 20, 2021
Primera parada: Florida
Diana se matriculó en Ingeniería Aeroespacial: “Ahora suena normal, pero en aquel momento mi mayor relación con los ordenadores habían sido las clases del colegio: 20 minutos a la semana con equipos que no tenían acceso a internet”. Mientras estudiaba fue seleccionada para hacer parte del programa de la Academia de la NASA y allí conoció a Brian Roberts, del que recibió un valioso consejo: si quería trabajar en la agencia debía mudarse al estado de Maryland, cerca de la capital del país.
Dicho y hecho: pasó de la Universidad de Florida a la de Maryland y aunque perdió un curso, el cambio mereció la pena porque entró en el departamento de educación de la NASA. Tras graduarse, presentó su candidatura para el citado programa: no sólo se convirtió en la primera mujer migrante de origen hispano admitida entre 3.000 participantes, también fue una de las dos únicas personas que finalmente obtuvo un empleo en la agencia.
If the landing technology (our most complex ever) didn’t work perfectly, the missions would have been over before it began. Now you see why I was so happy to say “¡hemos llegado!” pic.twitter.com/L7TodV1d5d
— Diana Trujillo (@FromCaliToMars) February 20, 2021
Su carrera en la NASA
Desde entonces Diana ha trabajado en el Jet Propulsion Laboratory (Laboratorio de Propulsión a Chorro) participando en varias misiones espaciales. Al mismo tiempo ha pasado por Orbital Science Corporation y por el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la Nasa. Su determinación le valió el sobrenombre familiar de ‘La berraquera’ y supuso el impulso para llegar a donde está hoy.
En 2020 fue seleccionada como directora de vuelo de la misión Perseverance: “Nunca se me ocurrió que yo podría pasar de limpiar casas a trabajar con Mars 2020. Cuando me paro a pensar cómo llegué hasta aquí, no me lo puedo creer”. Diana Trujillo ya figura en la historia como la primera voz que retransmitió en español el aterrizaje del Perseverance en Marte.
Algo que también la ha convertido en fuente de inspiración para mucha gente: “Vengo al trabajo como una mujer hispana representando a muchas personas que no han pensado que pueden ser parte de esto, pero que pueden serlo en algún momento. Me siento extremadamente feliz saber que tengo la oportunidad de ser parte de un grupo que puede cambiar la Historia”.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- La NASA pide ayuda ciudadana para un proyecto muy concreto sobre Marte
- De triunfar en EE.UU. con el baloncesto a ‘youtuber’ de éxito: hablamos con Oriol Tres, embajador de la NBA
- Las mejores apps para ir de festival este verano
- Hallan el cuerpo sin vida de Juana Canal 20 años después de desaparecer en extrañas circunstancias