Todo el coronavirus esparcido por el mundo cabrían en una lata de refresco
Según el matemático Kit Yate hay dos trillones de partículas del virus, con un diámetro que oscila entre los 80 y 120 nanómetros, ‘habitando’ entre nosotros


En estos momentos, el coronavirus ha causado más de 2,36 millones de muertes en todo el planeta
© GettyImagesCuesta trabajo creer que el virus que ha causado la muerte de más de 2,36 millones de personas en el mundo se pudiera concentrar en tan solo 330 mililitros o lo que es lo mismo en una lata de refresco. Esta es la conclusión a la que ha llegado el matemático de la Universidad británica de Bath, Kit Yates, quien ha calculado que, actualmente, hay alrededor de dos trillones de partículas del virus SARS-CoV-2 “ viajando” alrededor del mundo.
The total volume of SARS-CoV-2 in the world could fit inside a can of cola.https://t.co/T6KbBrDi1z
— Kit Yates (@Kit_Yates_Maths) February 11, 2021
Calculation by me. Animation by @VickiGSPpic.twitter.com/701QPC30Re
Detallando los pasos de sus cálculos, Yates dijo que utilizó el diámetro del SARS-CoV-2 -con una media de unos 100 nanómetros, o 100,000 millonésimas partes de un metro- y luego calculó el volumen del virus esférico. “Para ponerlo en perspectiva, el radio del SARS-CoV-2 es aproximadamente 1.000 veces más delgado que un cabello humano”, aclara el experto.
“Es asombroso pensar que todos los problemas, los trastornos, las dificultades y la pérdida de vidas que se han producido durante el último año puedan constituir sólo unos pocos sorbos”, dijo Yates en un comunicado.
All of the world's #coronavirus would fit into one soda can according to calculations from @Kit_Yates_Maths in our @MathsatBath department. 🥫
— University of Bath (@UniofBath) February 11, 2021
Find out more here ⤵️ pic.twitter.com/hY9z50EamR
Para realizar este estudio, que ha sorprendido al mundo, este experto tuvo que hacer un cálculo aproximado de cuántas partículas del virus se habrían generado teniendo en cuenta a las personas infectadas incluyendo a su vez una variable con las personas asintomáticos o con las que no se hacen la prueba, por lo que llegó a la conclusión de que la cifra podría ascender a más de 3 millones contagios diarios. Después calculó la carga viral que tendría cada una de esas personas así como la cantidad de partículas de virus que alberga cada persona en función de su carga viral y se aventuró a compactarlo todo arrojando así unos datos que han dejado totalmente impactado al mundo, quien ha visto como de la noche a la mañana esta pandemia cambiaba radicalmente sus vidas.
Ahora bien, el matemático ha puntualizado que no es un cálculo 100% preciso, aunque afirma que es una aproximación basada en suposiciones más que razonables, pues también habría que haber tenido en cuenta que el COVID también reside en las superficies, en los animales o en el aire.
noticias relacionadas