¿Qué es el ‘doomscrolling’ y por qué es la pareja de baile perfecta para el Covid-19?
Informarse es algo natural, pero cuando surge un fenómeno como una pandemia tenemos que controlar ese deseo


Los expertos aconsejan desconectar y descansar de los dispositivos eléctricos para cuidar de nuestra salud mental
© GettyImagesComo humanos que somos, estar informados es una de las necesidades ante la que no podemos resistirnos. Ahora que tenemos acceso a internet en la palma de la mano es muy sencillo acceder a todas las noticias que hay sobre el tema que nos interesa, pero hay que hacerlo con cierto control: quedarse corto es tan nocivo como pasarse. Y es por ahí por donde se ha colado un nuevo fenómeno: el ‘doomscrolling’.
Las autoridades sanitarias no se cansan de recordarnos las consecuencias negativas que tienen para nuestra salud los smartphone, las tablets o los ordenadores portátiles. Desconectar y descansar de ellos es vital para nuestra salud mental, sobre todo cuando el tiempo que le dedicamos se lo restamos a nuestro descanso o a la interacción con otras personas. Eso sí, hay una diferencia entre eso y hacer ‘doomscrolling’.
¿Qué es el ‘doomscrolling’? Se trata de una palabra inglesa que nace de la unión de dos conceptos: ‘doom’, que significa fatalidad, y ‘scrolling’ que es la acción que realizamos al deslizar hacia abajo la página web que estamos visitando. Conocido su origen, vamos con la definición: se trata de un hábito por el cual una persona acaba enganchándose a las malas noticias.

‘Doomscrolling’ y coronavirus
Esto tiene un impacto directo en nuestra mente y si se combina con el coronavirus se convierte en el caldo de cultivo perfecto para una parte de la población. La razón es simple: cuando el Covid-19 irrumpió en nuestras vidas era algo desconocido y en ese momento, durante el Estado de Alarma, teníamos más tiempo libre que podíamos dedicar a leer todo lo que se publicaba acerca de este tema. Y no, las noticias positivas no abundaban.
Si a esto añadimos los algoritmos con los que Google detecta nuestros intereses en función de nuestra navegación por la red, tenemos ante nosotros un cóctel explosivo conocido como ‘doomscrolling’. Esta exposición a la información negativa nos hace pensar que todo es peor de lo que realmente es: la sobreinformación genera tanta ansiedad como estar desinformado.

Consejos para hacer frente al ‘doomscrolling’
Teniendo en cuenta esto, las autoridades sanitarias dan algunos consejos para solucionar esta curiosa adicción:
- Leer información sobre el coronavirus una vez al día: lo más aconsejable es hacerlo en la prensa escrita.
- Hechos positivos: intenta buscar aquellas historias más inspiradoras para equilibrar la negatividad.
- Noticias falsas: ni las leas ni las creas ni las difundas.
- No hables constantemente del mismo tema porque puede generar sensación de pánico
- Procesamiento: la pandemia evoluciona constantemente así que es, prácticamente, imposible asimilar todo lo que se publica sobre ella. Acepta que es imposible digerir todo.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- La NASA pide ayuda ciudadana para un proyecto muy concreto sobre Marte
- De triunfar en EE.UU. con el baloncesto a ‘youtuber’ de éxito: hablamos con Oriol Tres, embajador de la NBA
- Las mejores apps para ir de festival este verano
- Hallan el cuerpo sin vida de Juana Canal 20 años después de desaparecer en extrañas circunstancias