El doble filo del teletrabajo: 3 consejos para desconectar (de verdad) sin sentirte culpable
Son muchos los trabajadores que alargan su jornada y no consiguen separar su vida laboral de la personal


Los españoles estamos trabajando, de media, dos horas más
© GettyImagesAntes de la llegada del coronavirus, sólo el 5 por ciento de los españoles tenía la posibilidad de trabajar desde casa; ahora esta cifra ha crecido hasta más de 30 por cierto. La fórmula ha sido la solución para que las empresas pudieran seguir funcionando, pero se ha convertido en un arma de doble filo. Según un estudio publicado por Bloomberg, los españoles hemos extendido nuestra jornada laboral dos horas de media. Con estos datos sobre la mesa, te damos algunos consejos para desconectar (de verdad) sin sentirte culpable.
A lo largo de estos meses, la vida laboral y la personal han convivido bajo el mismo techo y son muchas las compañías que han optado por alargar esta situación. En este contexto la línea que divide estos dos mundos se puede difuminar muy fácilmente porque desconectar es más complicado y los trabajadores comienzan a quemarse, algo que puede influir negativamente en el desempeño de sus actividades.
Bien es cierto que el teletrabajo ha aumentado nuestra productividad, pero también ha elevado el nivel de estrés y la carga de trabajo. La consecuencia evidente es que estamos dedicando más horas de las que figuran en nuestros contratos. ¿Cuáles son las causas? Los tiempos de descanso se han reducido porque ya no paramos para tomar un café y, además, las interacciones casuales con los compañeros han desaparecido.

Tres consejos para desconectar
Según las autoridades sanitarias, tanto estas pausas como saber desconectar del trabajo son factores que influyen en nuestro rendimiento laboral y en nuestra salud. Conscientes de esta necesidad y de que conseguir llevarlo a cabo es complicado, tenemos tres consejos para que esa misión deje de ser imposible.
1. Distancia
Son muchas las personas que usan su teléfono, su portátil o su tablet tanto en el trabajo como en su tiempo libre. Este es el primer error que debemos corregir ya que nos pondrá las cosas difíciles a la hora de dejar de pensar en temas laborales. Si nos es posible separar ambos mundos, cierra todas tus sesiones para no caer en la tentación: e-mail, aplicaciones de mensajería y videollamadas…

2. Establece un horario y respétalo
Con el objetivo de no estar 24 horas pensando en el trabajo, una práctica muy recomendable es establecer un horario… y respetarlo, claro está. Aunque la gestión del tiempo vaya variando, de esta manera sabrán en qué franja horaria estás disponible para comunicarse contigo. A esto tienes que añadir unoslímites, es decir, a partir de qué momento ya no estarás al otro lado.
3. Nada pendiente
Diseña unos objetivos diarios que sean reales para poder acabar todas tus tareas antes de la hora de salida y si a lo largo del día compruebas que existe la posibilidad de no completarlas, delega. Si no terminas todo lo que te has propuesto, una parte de tu cabeza seguirá pensando en ello y no lograrás desconectar.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- ¿Baja laboral por endiometriosis? Casi el 70 por ciento de las españolas están a favor
- El insólito instinto maternal de una perra esterilizada: así se afana en cuidar a una camada de gatitos
- Y ahora (tras llegar a un acuerdo millonario) Elon Musk suspende la compra de Twitter
- El filtro de moda que hará que no pares de reír… al verte llorando