¿Llegará a buen puerto la misión conjunta de la OMS y China para averiguar el origen del coronavirus?
El objetivo es trabajar ‘in situ’ con un grupo formado por veinte científicos


La OMS y China han puesto en marcha una investigación cuyo objetivo es esclarecer el origen de la pandemia para evitar que se repita
© GettyImagesLa pandemia del coronavirus ya ha provocado más de 1,8 millones de fallecidos y 90 millones de contagios en todo el mundo, pero el origen de la enfermedad sigue sin estar claro. Por ello, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y China han puesto en marcha una misión científica conjunta para esclarecer las causas: ¿llegará a buen puerto la investigación?
Diez expertos chinos y otros tantos internacionales llevarán a cabo el citado estudio. El segundo grupo estará compuesto por científicos escogidos por la OMS procedentes de Estados Unidos, Japón, Rusia, Reino Unido, Países Bajos, Dinamarca, Australia, Vietnam, Alemania y Catar. Según ha informado la organización se trata de trabajadores propios que desempeñan sus labores en Ginebra, pero también de empleados de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).

Una nueva misión
Ambas partes llevan varios meses organizando esta misión y lo cierto es que apenas hay información al respecto. No es la primera vez que realizan una incursión semejante: en febrero y en julio expertos de la OMS se trasladaron hasta China para investigar los orígenes del coronavirus, pero apenas trascendieron detalles. El objetivo pasa por comprender lo que ha ocurrido para evitar que vuelva a pasar; razón por la que Tedros Adhanom Ghebreyesus (director de la OMS) ha calificado la acción como “prioritaria”.
Cuando los científicos lleguen tendrán que someterse a una cuarentena de quince días. Superado este periodo dispondrán de tres o cuatro semanas para trabajar ‘in situ’ investigando el origen de la pandemia: una hoja de ruta en la que está previsto visitar Wuhan el 20 de enero, una fecha que coincide con el primer confinamiento al que fue sometida esta ciudad.

La OMS y China
Sin embargo, todo está en el aire a tenor de las declaraciones del director general de la Organización Mundial de la Salud: “Varios expertos comenzaron su viaje a China desde sus países, pero hemos sabido que las autoridades de este país no han finalizado los permisos necesarios para la llegada del equipo”.
La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Hua Chunying, ha explicado que están en contacto con la OMS “para que los científicos puedan visitar el país, pero primero hay que terminar todos los procedimientos necesarios y tomar las medidas pertinentes”. Para Mike Ryan, responsable del departamento que maneja las situaciones sanitarias de urgencia en la organización, “se trata simplemente de un problema logístico que esperamos poder resolver en breve” para que esta nueva misión llegue a buen puerto.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- Así han conseguido hacer la primera foto del coronavirus que nos muestra cómo es en realidad
- La vacuna del CSIC más adelantada contra el COVID-19 muestra una eficacia del 100 por ciento en ratones
- Una enfermera retrasa su jubilación para luchar contra la pandemia y muere a causa del coronavirus
- Este es el próximo grupo que recibirá la vacuna de la COVID-19 en España