A medida que llegue la vacuna a la población, ¿qué cosas se podrán volver a hacer y cuáles no?
Tras recibir las dos dosis, los ciudadanos tendrán que mantener, durante un tiempo, algunos de los hábitos adquiridos

27 de Diciembre 2020 / 15:10 CET - ELENA SANZ BARTOLOMÉ

La vacuna no es el paso definitivo para recuperar la normalidad así que habrá cosas que se podrán volver a hacer, pero otras tendrán que esperar
© GettyImagesLa vacuna contra el coronavirus ya está en España, después de que la Agencia Europea del Medicamento diera el visto bueno a las dosis fabricadas por Pfizer y BioNtech. Este es el primer paso para regresar a la normalidad, pero no es definitivo: ¿qué se podrá hacer y qué no cuando recibas tu dosis?
Hacer llegar el inoculante a la población es un proceso en el que, más allá de la inyección, hay que comprobar su eficacia real para, posteriormente, alcanzar la inmunidad colectiva. ¿Cuándo llegará este momento? Según los expertos en la materia se producirá cuando entre el 75 y el 85 por ciento de la población mundial haya recibido sus dosis.
Las mismas voces recuerdan que si la enfermedad sigue presente en determinadas partes no se podrá regresar a la vida como la conocíamos antes de la pandemia. Así que durante un tiempo y aunque estemos vacunados, habrá que seguir respetando las medidas de seguridad recomendadas por las autoridades sanitarias: mascarilla, distancia e higiene.

¿Qué se podrá hacer después de ser vacunados?
En el momento en el que se reciban todas las dosis del antídoto, los ciudadanos podrán volver a hacer algunas cosas que en la actualidad no están permitidas. ¿Cuáles? Por ahora, sería factible realizar planes a medio plazo, es decir, para después de primavera.
Por otro lado, las personas que estén protegidas con la vacuna podrán cuidar a familiares que se hayan contagiado: será posible llevarles comida, bebida, controlar su temperatura y hacerles compañía. Eso sí, en estos casos, se recomienda seguir usando la mascarilla.

¿Qué no se podrá hacer?
Según los expertos y como se ha señalado antes, la mascarilla seguirá siendo necesaria por varias razones. En primer lugar, diez o doce días después de recibir la primera dosis su efectividad es del 52 por ciento y no es total hasta que llega la segunda administración: una inyección que se aplica tres o cuatro semanas después.
En segundo lugar, los inoculantes impiden que enfermemos, pero no se sabe si protegen de contraer el coronavirus de forma asintomática. Y en tercer lugar, no es cien por cien efectiva: hay una pequeña posibilidad de que una persona vacunada de pueda contagiar después de recibir el antídoto.
Por otro lado habrá que seguir respetando la distancia social y no será recomendable recuperar nuestra vida social de forma inmediata: tendremos que esperar un tiempo prudencial para mezclarnos con grupos amplios en los que haya desconocidos o ejercer las diferentes formas de ocio con total libertad.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- Restricciones por el coronavirus: estas son las nuevas medidas en cada comunidad autónoma
- Merlina, un cuervo de espíritu libre que ha puesto en jaque a Reino Unido
- No habrá vuelta al colegio en Madrid hasta el próximo miércoles
- Filtran los datos sobre la vacuna del COVID-19 robados en un hackeo a la Agencia Europea de Medicamentos