De todas las vacunas que habrá contra el coronavirus, ¿cuál será la que te pongan?
En el reparto europeo a España le tocarían entre 137 y 206 millones de dosis, pero aún no hay calendario de vacunación

24 de Noviembre 2020 / 13:07 CET - ELENA SANZ BARTOLOMÉ

Europa se ha asegurado 1.305 millones de vacunas que se podrían ampliar con 660 millones adicionales
© GettyImagesHasta el momento, la Unión Europea (UE) se ha asegurado, como mínimo, 1.305 millones de vacunas para proteger a la población del coronavirus; una cifra a la que se podrían sumar otros 660 millones opcionales. En el reparto, a España le tocarían entre 137 y 206 millones: ¿qué inoculante te tocará a ti? Todo depende de la autorización, de la producción, de los contratos y del calendario.
Las empresas que van a distribuir sus antídotos en Europa son las siguientes: Pfizer y BioNTech, AstraZeneca, Moderna, Janssen, Sanofi y GSK y CureVac. En el futuro pueden sumarse otras, pero estas son las que han llegado a un acuerdo de compra anticipada con la Comisión Europea y sólo Moderna no ha rematado el contrato. Los países miembro pueden comprar vacunas a otras compañías, pero en Europa no es algo que se esté haciendo ya que las negociaciones se han centralizado en Bruselas.

Calendario de vacunación
¿Cuándo llegarán las primeras dosis? Las farmacéuticas más avanzadas esperan distribuirlas a finales de diciembre de 2020, un reparto que esperan hacer a mayor escala a partir del primer trimestre de 2021. Por ahora, esta carrera la lideran Pfizer y BioNTech, AstraZeneca y la Universidad de Oxford y Moderna. Por detrás de ellas aparece Janssen, que espera lograr una autorización en el primer trimestre de 2021, Sanofi (primer semestre) y Curevac (tercer trimestre).
En España el criterio de vacunación que se va a seguir está siendo diseñado por el Consejo Interterritorial formado por el gobierno central y las comunidades autónomas, sociedades científicas, expertos en bioética, la Asociación Española de Vacunología y expertos en modelos matemáticos. De momento no hay nada firme, pero todo apunta a que los primeros en recibir las dosis serán las personas mayores, los profesionales sanitarios y otros colectivos de riesgo.

Disponibilidad y precios
¿Qué factores influirán en esta administración? En un principio, no se podrá elegir en función de precios o almacenamiento ya que todo dependerá de las dosis que estén disponibles. Cuando esté diseñado el calendario de vacunación, lo lógico sería pensar que las primeras soluciones en ser repartidas serán las de las farmacéuticas que ya han confirmado que su producción estará lista a finales de 2020. Por lo tanto, a medida que pase el tiempo se ampliarán las opciones.
Por último y, al menos, durante los primeros meses, el precio no será una circunstancia concluyente debido a la necesidad de frenar la pandemia. Eso sí, en esta carrera AstraZeneca sería la líder al prometer una vacuna de dos dosis por 5,9 euros; algo que, a medio plazo, sí puede ser fundamental en la estrategia de administración de los diferentes países.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- Egipto descubre más de 50 sarcófagos en la necrópolis de Saqqara
- La OMS rechaza un pasaporte de vacunados de COVID-19 para poder viajar y este es el motivo
- Carolina Marín comienza 2021 arrasando: gana el Abierto de Tailandia tras derrotar a la número uno del mundo
- Este es el pueblo de Palencia que ofrece casa gratis y un negocio...¡y ya hay más de 500 interesados!