¿Es legal teletrabajar desde una segunda residencia?
El fin del estado de alarma ha dado la oportunidad a muchas personas de teletrabajar en un “escenario” diferente al habitual

14 de Julio 2020 / 13:06 CEST - TU OTRO DIARIO

Las segundas residencias se han convertido en las mejores ‘oficinas’ debido a las restricciones laborales generadas por la pandemia
© GettyImagesLa mayoría de los trabajadores que tuvieron la oportunidad de teletrabajar durante el estado de alarma lo hicieron desde su primera residencia o su residencia habitual, sin embargo, tras la finalización del estado de alarma,el pasado 21 de junio, muchos de ellos decidieron cambiar de escenario y trasladarse a su segunda residencia, ya fuera en la playa o en la montaña, pudiendo disfrutar así de otro tipo de entorno y, en muchas ocasiones, de mayor espacio.

El mayor hándicap para estos teletrabajadores ha sido disponer de la conexión adecuada de internet fuera de las grandes ciudades, viéndose obligados, en la mayoría de los casos, a ampliar la tarifa de datos. Algo que les ha compensado evitándose así largos desplazamientos e interminables atascos.
Y es que en esta época del coronavirus desplazarse hasta una segunda residencia tras varios meses de confinamiento es una opción muy atractiva para muchos trabajadores, pero ¿es totalmente legal? Los expertos señalan que sí, pero recomiendan que antes de realizar cualquier tipo de traslado se notifique antes a la empresa. “El empleado deberá informar al empresario de su intención de cambiar de residencia, pues la empresa debe saber desde donde se está realizando el trabajo, entre otras cosas, para garantizar la prevención de riesgos laborales” ha señalado el abogado laboralista Luis Zumalacárregui, en declaraciones a TVE.

El Estatuto de los Trabajadores establece en su artículo 13 que el trabajo a distancia es aquel que se realiza “de manera preponderante en el domicilio del trabajador o en el lugar libremente elegido por este”. No obstante, al no ser una actividad que en la mayoría de los casos haya sido escogida por los empleados, sino impuesta por las empresas debido a las circunstancias, los expertos, tal y como hemos señalado anteriormente, recomiendan que se informe de la intención de efectuar la actividad laboral en un lugar que no es el habitual para evitar posibles conflictos.
En cualquier caso, no existe una legislación específica al respecto, por lo que la consideración general es que no existen impedimentos para trabajar fuera del sitio habitual salvo en las empresas que establecen pautas claras sobre el teletrabajo en sus convenios colectivos, por ello hay que esperar a que la nueva ley sobre teletrabajo regule esta situación.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- ¿Cómo se ha llevado a cabo la campaña de vacunación contra el COVID más rápida del mundo?
- Aparece un cofre con la llave de la arqueta funeraria de Calderón de la Barca
- Un fallo en Windows 10 corrompe el disco duro con solo mirar el icono de un atajo
- La caída en desgracia del heredero de Samsung: de liderar un imperio a ser condenado a dos años y medio de cárcel