Las seis mujeres que harán historia como árbitras en el Mundial de Catar
La primera vez que una mujer arbitró un partido de una de las grandes competiciones de primera división fue hace tan solo dos años, en la Eurocopa


La Comisión de Árbitros de la FIFA ha anunciado que, por primera vez, seis mujeres arbitrarán en un Mundial de fútbol masculino
© GettyImagesStéphanie Frappart, Salima Mukansanga, Yoshimi Yamashita, Neuza Back, Karen Díaz y Kathryn Nesbitt son los nombres de las seis mujeres que harán historia a finales de este año en Catar, arbitrando por primera vez en un Mundial de fútbol masculino. “Esto concluye un largo proceso que comenzó hace varios años con el despliegue de árbitras en los torneos masculinos junior y senior de la FIFA. De esta forma, subrayamos claramente que lo que cuenta para nosotros es la calidad y no el género”, señalaba Pierluigi Collina, presidente de la Comisión de Árbitros de la FIFA.

Tres de las árbitras oficiarán partidos del Mundial y las tres restantes participarán como asistentes. Entre las participantes reúnen una variedad nacionalidades y continentes. La francesa Stéphanie Frappart es, posiblemente, la cara más conocida para los aficionados europeos, pues ya se había convertido en 2021 en la primera mujer árbitro en un partido de Eurocopa, entre Turquía e Italia, y, un año antes, había arbitrado el partido de Champions League entre la Juventus y el Dinamo de Kyiv. Por su parte, la mexicana Karen Díaz, ingeniera de formación, había formado parte del cuerpo arbitral en los juegos Centroamericanos de Barranquilla de 2018 y en varias finales de fútbol mexicano en 2020 y 2021, entre otros importantes eventos deportivos.
La otra latina elegida es Neuza Back, originaria de Brasil, se convirtió también el pasado año en la primera árbitra en dirigir un partido de fútbol masculino en el Mundial de Clubes celebrado también Catar, en el que fue asistida por Edina Alves y Mariana de Almeida. La única asiática del combo es la japonesa Yamashita, también con un importante recorrido, en el que destaca que ofició partidos en el Mundial de fútbol femenino de 2019 y los Juegos Olímpicos de Tokio, y fue la primera mujer en arbitrar un partido de primera división de la liga japonesa de fútbol masculino.

Completan el sexteto de elegidas , la norteamericana Nesbitt, de 34 años, que dejó en 2019 su trabajo como profesora universitaria de Química para centrarse en el arbitrajey la ruandesa Salima Mukansanga quien ha logrado, en enero de este mismo año, ser la primera colegiada en dirigir un partido en la Copa de África de Naciones.
Se trata de todo un logro para la figura de la mujer en un deporte todavía plenamente dominado por hombres. La decisión es más importante, si cabe, por el hecho de que el Mundial se celebre en Catar, un país donde las mujeres están aun bajo tutela masculina para realizar trámites como casarse, estudiar en el extranjero, viajar hasta cierta edad y recibir atención sobre salud reproductiva en ciertos casos.

Por eso, este tipo de anuncios son aun noticia, pues los números de mujeres árbitras en partidos masculinos son todavía muy escasos en cualquier país, aunque hay diferencias. Sir más lejos, en el nuestro, uno de los más futboleros del Mundo, de los 17.000 árbitros federados, solo un 5,2% son mujeres, un porcentaje inferior a la media mundial, que es de un 10%. De hecho, no fue hasta 2019 cuando una mujer, Guadalupe Porras, comenzó a arbitrar en primera división masculina, mientras que en segunda división hoy podemos encontrar a Judit Romano y Eliana Fernández.
Afortunadamente, pese a las burlas e insultos que todavía,desgraciadamente, reciben estas mujeres al arbitrar partidos masculinos, son cada vez más las instituciones que reconocen la calidad y los méritos de su trabajo, independientemente de su género. En este sentido, Collina declaraba: “Espero que, en el futuro, la selección de árbitros femeninos de élite para las competiciones masculinas importantes se perciba como algo normal y no como algo sensacional”.
noticias relacionadas