Carmen Gila Medina
Encuentran en el Museu de la Música la primera grabación del ‘Jaleo’ menorquín, la música insignia de las fiestas mayores de Menorca
La pieza habría sido grabada en torno a 1900 en un disco perforado de cartón y contendría la ‘Jota estudiantina’, una canción de la zarzuela ’El Postillón de La Rioja’

La historia que se esconde tras ‘La Monja Guerrera’, la protagonista de la nueva serie de éxito española
Basada en el cómic ‘Warrior Nun Areala’ de Ben Dunn, la nueva superheroína ha sufrido algunas modificaciones en su salto a la gran pantalla de la mano de Netflix España

Halladas unas increíbles e inéditas figuras humanas neolíticas de 9.000 años de antigüedad
Hechas de sílex y utilizadas para rituales funerarios difieren de la iconografía común de la época neolítica al tratarse de seres humanos y no de animales

El ser humano prehistórico comenzó a utilizar metal para fabricar adornos y arte antes que armas
Un nuevo estudio paleontológico sugiere que el primer contacto del hombre con los metales habría estado relacionado con la creación de pigmentos y joyas antes que herramientas como siempre se había pensado

Compacto, achaparrado y robusto: Así era realmente el físico del ‘Homo erectus’
Investigadores españoles han podido demostrar que el primer ancestro del ser humano podría ser totalmente diferente de como se había imaginado

La prueba de Carbono 14 revela la verdadera fecha en la que fue fundada la ciudad de Cuenca
Muestras de cal recogidas en la zona musulmana del Castillo de la ciudad y de su muralla han conseguido acotar la fechas, antes imprecisas y basadas en suposiciones históricas

Beethoven ayuda a demostrar casi 200 años después de su muerte la existencia de células conceptuales en el cerebro
La Novena Sinfonía de Ludwig van Beethoven podría haber revelado a los científicos las primeras bases para la creación de inteligencia artificial

La Tierra, a velocidad mínima este 4 de julio
El planeta reducirá su velocidad al mínimo en su viaje alrededor del Sol por encontrarse en el punto más alejado de su órbita

El tercer eclipse del año se producirá este domingo 5 de julio
Será un eclipse penumbral de Luna y podrá verse desde toda España

Científicos del CERN descubren un nuevo tipo de partícula
El hallazgo ayudará a los físicos a comprender mejor las complejas formas en que los quarks se unen en partículas compuestas

Científicos españoles descubren un gas en la Antártida que podría ser capaz de cambiar el clima
Investigadores del Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona han revelado la presencia de isopreno en el océano Antártico, un gas poco común de origen biológico

¿Son los fuegos artificiales perjudiciales para la salud de las personas?
Un estudio de la Universidad de Nueva York ha revelado que varios tipos de fuegos artificiales emiten plomo, cobre y otras toxinas y metales que dañan las células humanas y los pulmones de los animales

Un nuevo estudio revela como las plantas procesan la información para sobrevivir
Este avance permitiría desarrollar nuevas estrategias para proteger y ayudar a los cultivos en tiempos de sequía y en los futuros cambios que puedan sufrir por el cambio climático

Descubren el agujero negro más masivo del Universo temprano
Su tamaño sería el de 34.000 millones de veces la masa del Sol y engulliría el equivalente a un Sol todos los días

Unos increíbles fósiles en ámbar han revelado el verdadero color que tenían los insectos hace 99 millones de años
La preservación del color rara vez ocurre en fósiles prehistóricos provocando que la mayoría de las reconstrucciones se basen en la imaginación de los artistas

Subastado por 75 millones de euros un tríptico de Francis Bacon inspirado en la ‘Orestiada’ de Esquilo
El cuadro ha sido adquirido por un postor desde Nueva York en la subasta inaugural de Sotheby‘s de arte contemporáneo e impresionista
